26 de julio de 2025 | Interior

Córdoba

Inédito: La vicepresidente del Pro, Adela Arning, al borde de la destitución

La intendente de Mendiolaza y vicepresidenta nacional del Pro, Adela Arning, quedó al borde de la destitución tras un fallo judicial que habilitó un referéndum revocatorio impulsado por más de 1.600 vecinos, marcando un precedente inédito y desatando una crisis política sin retorno.

Santiago Sautel

En medio de una creciente crisis institucional, la intendenta de Mendiolaza y actual vicepresidenta nacional del Pro, Adela Arning, quedó al borde de la destitución tras un fallo histórico de la Cámara Contencioso Administrativa de Córdoba, que avaló el proceso de revocatoria impulsado por más de 1.600 vecinos y ordenó la realización de un referéndum popular.

La resolución judicial, firmada el pasado 24 de julio, rechazó todas las apelaciones de Arning y dejó firme la decisión de avanzar con la consulta popular, sentando un precedente inédito en la política local y nacional. El fallo revoca el intento de depurar el padrón de quienes no votaron en las últimas elecciones y ratifica la legitimidad del proceso encabezado por el vecino Alberto Dalmazzo, quien presentó las planillas con las firmas necesarias ante la Junta Electoral en mayo de este año.

El desenlace sorprendió a la jefa comunal en pleno acto político junto a tres dirigentes de peso del Pro, donde buscaba mostrar músculo político frente a la ofensiva vecinal. Pero la postal fue opuesta: Arning rompió en llanto al enterarse del fallo por WhatsApp durante el evento, según relataron testigos a este medio. El acto se suspendió de inmediato y marcó un antes y un después en su gestión.

La soledad política se evidenció en las horas posteriores, con la renuncia masiva de funcionarios y concejales, y el clima en la municipalidad de Mendiolaza es de desbandada.

Dalmazzo, impulsor del pedido de revocatoria, lanzó duras críticas: “Ella sufre un trastorno paranoide muy común, el victimismo. Culpa a los otros de sus propios actos”, aseguró. Y dejó una lista de denuncias que justifican la revocatoria: sueldos por encima del del presidente, aumento de tasas del 500 por ciento, abandono del área de salud, persecución a comerciantes, maltrato a instituciones tradicionales, y hasta el cobro de 10 mil pesos por un stand escolar en fiestas patronales.

Además, acusó a Arning de discriminar a personas con discapacidad, tras presentar ante la Justicia un escrito donde calificó de “retrasado mental” a un vecino no vidente que había firmado la petición de revocatoria, hecho que fue ampliamente repudiado y que REALPOLITIK ya había revelado semanas atrás.

La dirigente, que responde políticamente a Guillermo Dietrich, había sido ungida vicepresidenta de la asamblea nacional del Pro por Mauricio Macri, quien ahora enfrenta una nueva interna y una evidente debilidad partidaria, acentuada por el crecimiento de Javier Milei y el vaciamiento de referentes territoriales.

Con la revocatoria en marcha, Adela Arning podría convertirse en la primera intendenta del país destituida por voto popular, en un proceso sin retorno que parece marcar el final de su carrera política. (www.REALPOLITIK.com.ar)