17 de noviembre de 2025 | Nacionales
Por estas horas, un nombre oculto detrás de la diputada electa de La Libertad Avanza, Karen Reichardt, empieza a ocupar el centro de la escena judicial, comercial y política. Se trata de Gustavo Marcos Balabanian, exmarido de la exmodelo y flamante legisladora, y uno de los empresarios menos conocidos -y más polémicos- del entorno libertario. Una investigación de REALPOLITIK saca a la luz el prontuario completo de este desconocido personaje: un mosaico de negocios opacos, socios cuestionados y estructuras que se repiten.
El primer antecedente público de Balabanian involucra una maniobra que sorprendió a toda la industria aeronáutica. En 2007, la empresa de taxi aéreo American Jet denunció ante la Inspección General de Justicia la creación de una firma cuasi homónima: American Jet Net, constituida con un nombre prácticamente idéntico, pese a que la IGJ exige que se presenten alternativas que no generen confusión en el mercado.
¿Quién aparecía como socio de esta misteriosa “American Jet Net”? Paran Seguros y Gustavo Marcos Balabanian.
El presidente de American Jet original, Jorge Rodríguez, se mostró incrédulo: “Esta empresa tiene el mismo nombre. Sólo cambia ‘SA’ por ‘Net’. Es insólito”.
El objeto social de la nueva firma llamaba aún más la atención: construcción y reparación de aviones, motores, instrumentos, helicópteros. Un negocio millonario que requería habilitaciones técnicas, capital y experiencia que no se correspondían con el perfil del flamante socio.
Casualmente, Paraná Seguros -la aseguradora que aparece en un expediente al que tuvo acceso REALPOLITIK- incluye también a Balabanian dentro del entramado societario investigado por presunto lavado, triangulación de capitales y uso de empresas pantalla. Allí figura como parte del núcleo duro que la IGJ debe investigar: participaciones, cargos y vínculos con sociedades asociadas al empresario armenio, Eduardo Eurnekián; la exsubdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Silvia Majdalani; el polémico Luis Dapero y otros jugadores del subsuelo financiero argentino.

Vale aclarar: Luis Dapero es el hermano de Fernando Dapero, exsíndico del PAMI condenado por corrupción. Ambos fueron denunciados por la exesposa de Fernando por integrar un entramado de sociedades offshore y maniobras económicas sospechosas junto a operadores como Rodolfo Fritz y Leopoldo “Polo” Carrena (luego procesado por narcolavado vinculado al caso “Carbón Blanco”).
Otra empresa que lleva la firma de Balabanian es North Time SA, constituida en 2019 junto a Lucía Adams y Juan Ignacio Pereyra. El objeto social es tan desmesurado como sospechoso: fabricación y venta de joyas, piedras preciosas, relojes, asesoramiento en importación y exportación, financiamiento, publicidad y radicaciones industriales. Una típica sociedad multipropósito, el sello característico de las estructuras usadas para mover capitales sin demasiadas preguntas.
Pero lo más grave no está en el estatuto, sino en los números.
Según la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina, North Time SA se encuentra en Situación 5, la peor categoría del sistema: “Irrecuperable”.

Debe 356 millones (miles de pesos informados) al Banco Supervielle, con veinticuatro meses consecutivos sin variación y sin señales de pago.
En criollo: empresa quebrada de hecho, deuda muerta, sin voluntad de pago.
Pero la situación es todavía peor si se analiza al socio de Balabanian en North Time, Juan Ignacio Pereyra, quien aparece en la Central de Cheques Rechazados como un serial emisor de cheques sin fondos.
En total: 39 cheques rebotados y 14.937.396,20 de pesos impagos. Una cifra que en cualquier manual de prevención de lavado debería encender alarmas automáticas.
Un documento al que tuvo acceso REALPOLITIK y puede descargarse en forma completa aquí, revela una investigación oficial de la IGJ y confirma que Balabanian no es un personaje menor. Allí aparece como integrante de Paraná Seguros, una de las sociedades clave investigadas, e integrando una lista prioritaria de personas cuyas sociedades y movimientos deben ser analizados en profundidad por posibles maniobras de triangulación, lavado o circulación sospechosa de capital.
Además, figura vinculado a productos financieros activos registrados por el Banco Galicia y a sociedades con directores compartidos y domicilios cruzados, un patrón típico de estructuras para mover fondos sin transparencia. En todo el expediente, Balabanian está ubicado dentro del núcleo operativo, no en los márgenes.
Lo que hasta ahora parecía un historial comercial turbio dio un salto al terreno judicial y político cuando apareció su nombre en dos investigaciones federales:
1. El caso Fred Machado – Espert: Recientes investigaciones confirmaron que Balabanian fue beneficiario de un giro de 230 mil realizado por South Aviation, la empresa del presunto narco Federico “Fred” Machado, detenido en Estados Unidos por narcotráfico, estafas y lavado.

2. Los Cuadernos de Miguel Calvete: En los cuadernos secuestrados al lobista Miguel Calvete, investigado por supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, aparece la anotación: "El exmarido de Karen", "Relación con Fred Machado". Y en la misma hoja, referencias a porcentajes de retornos y la sigla GMS, vinculada al exfuncionario K, Florencio Randazzo.

Además de todo lo anterior, Balabanian ya acumulaba un largo prontuario empresarial: fue directivo de Club Atlético River Plate y tuvo cargos en el Banco de Valores, que preside Juan Nápoli, el excandidato a senador de Javier Milei que pidió expropiar Vicentín, defendió la pensión de CFK y denunció la extorsión de una prostituta. Además, como mencionamos, participó en Paraná Seguros, estuvo involucrado en la cadena de heladerías Persicco, denunciada por empleados por falta de aportes y en 2024 fundó Helados Latam junto a Esteban Wolf.
La presencia del exmarido de Karen Reichardt en un entramado que incluye un presunto robo de identidad comercial, firmas insolventes, socios con cheques sin fondos, maniobras societarias bajo investigación, vínculos con una causa narco internacional y menciones directas en los cuadernos donde se registran supuestos retornos a funcionarios lo posiciona como una de las figuras más sensibles y disruptivas del universo libertario.
Lejos de ser un episodio aislado, su reaparición en múltiples frentes judiciales y comerciales abre un interrogante que promete ampliarse: ¿Cuánto más queda por conocer de un personaje que, a medida que avanza la investigación, parece ocupar un lugar cada vez más incómodo en la constelación oficialista? (www.REALPOLITIK.com.ar)