Sábado 02.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de octubre de 2017 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

María del Carmen Verdú: “La noticia del hallazgo del cuerpo fue un golpe en la boca del estómago”

La integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), María del Carmen Verdú, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre las contradicciones que encierra el caso Maldonado y el hallazgo de un cuerpo en el río Chubut.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
por:
Juan Facundo Quiroga

La integrante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), María del Carmen Verdú, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre las contradicciones que encierra el caso Maldonado y el hallazgo de un cuerpo en el río Chubut. “Por cierto que esto no es casual, y tampoco es casual que se produjera después de una semana de agudos ataques por parte del gobierno, como lo vimos en el marco del debate de los candidatos de Capital por boca de Elisa Carrió”, aseguró.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- Son horas cruciales para el caso Maldonado. Hay mucho para analizar y reflexionar…

Sí, con características muy particulares en este caso, por una serie de situaciones parecidas vividas en el pasado. Lo que ocurrió luego de la noticia del hallazgo de este cuerpo -que no está de más recordar que no sabemos quién es, ni cómo murió, ni cuánto tiempo llevaba en el lugar que fue encontrado- fue el primer golpe en la boca del estómago ya que hace exactamente tres años nos hacíamos las mismas preguntas tratando de dar las mismas respuestas en relación a Luciano Arruga, que había sido encontrado enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita el 17 de octubre 2014. Eso le dio un marco muy particular a la situación.

Por otro lado, luego empezó a circular información y supimos que en vez de ser encontrado río abajo como corre la corriente, fue encontrado río arriba del lugar de los hechos; estaba en un lugar -como dice el comunicado oficial de la familia Maldonado- que fue rastrillado en tres oportunidades anteriores y no había nada; en una zona que no hay posibilidades que algo esté sumergido sin que se vea porque no hay suficiente profundidad; un lugar como declaraban voceras de la comunidad Pu Lof Cushamen donde es habitual que vayan a buscar agua y hace dos o tres días no había nada que les llamara la atención, mientras que el día del hallazgo se veía perfectamente este cuerpo en el agua a simple vista.

Todo este tipo de situaciones nos hacen recordar otros hechos de nuestro pasado reciente y no tan reciente como Sebastián Bordón o el soldado Carrasco encontrados tiempo después de su desaparición cuando se empezaron a poner calientes cada una de esas dos causas, y con una constatación posterior que ninguno de los dos murió en el lugar que se los encontró. Todo esto es lo que esperamos que vaya teniendo respuesta a medida que avance todo este estudio pericial.

Por suerte está allí el Equipo de Antropología Forense que es una garantía de trabajo científico serio, y que por supuesto nada conmueve, al contrario: fortalece lo que desde el primer momento fue nuestra única certeza: que el gobierno es responsable.

RP.- Llama la atención el silencio del gobierno…

En realidad han habido hechos muy elocuentes aunque no tengan contenido en palabras, como la primera reacción del gobierno nacional que fue acuartelar a las fuerzas de seguridad y eliminar todos los francos. No es poca cosa.

En segundo lugar, la “verdadera provocación” -como lo calificó la compañera Verónica Heredia, abogada de la familia Maldonado- fue mandarlo a Avruj a la provincia -no se sabe a qué fue porque perito no es- apenas circuló la noticia del hallazgo. Como es también una provocación que en lugar de enterarnos por un comunicado del juez o de la fiscal, que la noticia llegara a las redacciones a partir de la Sala de Prensa de la Presidencia de la Nación, ¿desde cuándo las decisiones judiciales las comunica la Presidencia?

RP.- Estaba convocada una manifestación para las 18.00 del propio miércoles, y algunos suspendieron…

Ha sido una situación un poco precipitada por estos acontecimientos que mencionábamos, y los rápidos cambios de escenario a partir de las respuestas oficiales y oficiosas del gobierno.

El Encuentro Memoria, Verdad, Justicia que nuclea más de un centenar y medio de organizaciones y organismos, convocó a una movilización a Plaza de Mayo, que fue resuelta de forma muy rápida, sin una reunión orgánica para debatir bien las consignas y el documento. Pero en el curso del día algunos pensamos que se podía lograr una masividad, un impacto mayor, si se hacía en coincidencia con la ronda de las Madres. Por eso luego lo resolvimos por amplísima mayoría.

Algunas organizaciones decidieron sostener esa movilización de manera individual, por fuera del Encuentro, con todo su derecho. Por mí, como parte de CORREPI y de la Corriente de Izquierda Poder Popular, creemos que estamos en un momento en que la unidad de acción es central para golpear con un solo puño a frente a esta avanzada represiva que nos ataca a todos. Y que por lo tanto es mucho más atinado sumarnos a la ronda de las Madres, con un alto contenido simbólico.

RP.- ¿Qué opinión le merece que los partidos políticos decidieron suspender los actos de campaña?

Por supuesto fue algo que no se discutió en el ámbito del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), del cual soy candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Frente a esta situación era obvio y natural, no puede llamar la atención que se suspendan las actividades de campaña. Son cosas que van de suyo.

Era como antes de las PASO, cuando preparamos una caminata por Quilmes, y a la hora que teníamos que estar viajando se produjo el ataque represivo a la planta de Pepsico de Florida. Terminamos todos poniéndole el cuerpo a Gendarmería sin habernos comunicado entre nosotros. Es natural, no somos políticos profesionales, somos militantes que estamos en las luchas cotidianas.

RP.- Mencionó algunos hechos de la historia reciente y parece que se hubiera elegido el día. Es una semana crucial para el tema elecciones…

Por cierto que esto no es casual, y tampoco es casual que se produjera después de una semana de agudos ataques por parte del gobierno, como lo vimos en el marco del debate de los candidatos de Capital por boca de Elisa Carrió, contra quienes venimos insistiendo en la responsabilidad del gobierno nacional en la desaparición de Santiago.

Nosotros creemos que de esta lógica se sale con una unidad de acción, organización, y más lucha.  (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa "A contramano" en RADIO REALPOLITIK.

 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

María del Carmen Verdú

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!