Domingo 26.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de febrero de 2018 | Gremiales

Cobertura REALPOLITIK

Una multitudinaria marcha de los bancarios copó la capital bonaerense

Una importante columna de más de cuatro cuadras marchó por la capital bonaerense desde la casa matriz del Banco Provincia, en calle 7 entre 46 y 47, hasta el palacio judicial donde funciona la Suprema Corte bonaerense. Allí presentaron un pedido de inconstitucionalidad de la controvertida ley que regula su caja previsional, sancionada en diciembre.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Mariana Sidoti

Una importante columna de más de cuatro cuadras marchó por la capital bonaerense desde la casa matriz del Banco Provincia, en calle 7 entre 46 y 47, hasta el palacio judicial donde funciona la Suprema Corte bonaerense. Allí presentaron un pedido de inconstitucionalidad de la controvertida ley que regula su caja previsional, sancionada en diciembre del año pasado. 

En palabras del secretario general de La Bancaria Sergio Palazzo, "se trató de una expresión de los trabajadores del Banco Provincia contra esta ley que ha sancionado el parlamento bonaerense a pedido de la gobernadora María Eugenia Vidal, que limita y quita derechos injustamente a los trabajadores".

"Nos da bronca cuando vemos que tienen un discurso de transparencia y quieren hacer parecer a los empleados del Banco Provincia como privilegiados, cuando en realidad tienen un régimen de jubilación especial porque aportan más que otros. Vemos que los privilegios los tienen los 200 contratados de Vidal adentro del banco, que le cuestan más de 100 millones de pesos. Los privilegios los tiene un presidente del banco provincia (Juan Curutchet) que el 90 por ciento de su sueldo lo cobra en negro. Atacan a jubilados y trabajadores mientras que el presidente del banco y los asesores tienen un muy buen pasar dentro de la institución", aseveró Palazzo

La manifestación tuvo un doble sentido al realizarse en el segundo día de paro nacional en todos los bancos del país, una medida contra la propuesta -ratificada en seis reuniones paritarias- del apenas 9 por ciento de aumento salarial para el 2018. "Tanto a nosotros como a los docentes nos toca un poco marcar el paso de cuál es el piso y techo de la paritaria. Veremos cómo se va resolviendo", manifestó el secretario de la seccional La Plata, Federico Bach

"UN MAMARRACHO JURÍDICO"

Así calificó Palazzo la reforma de la caja previsional del Banco Provincia, al señalar que "incluso tiene artículos que la hacen discriminatoria: es el único lugar en Argentina donde una mujer tiene que trabajar obligatoriamente hasta los 65 años para poder jubilarse, entre otras barbaridades que plantea como quitar la movilidad jubilatoria e incrementar la edad a pesar de que los compañeros vienen aportando entre el 14 y el 19 por ciento al régimen previsional".

"La obligación de la Provincia por el artículo 40 de la Constitución es justamente acudir al sistema previsional. El responsable político de la Gobernación en la provincia de Buenos Aires es responsable de la caja de jubilaciones, y la ley que se votó en diciembre le saca esa responsabilidad a la gobernadora para ponérsela al banco, con lo cual el déficit va a ser monstruoso y ahí empiezan a correr riesgo los puestos de trabajo", alertó Bach. Los dirigentes advirtieron que continuarán insistiendo por la vía sindical -por lo que no se descartan próximos paros- e insistirán por la vía judicial. Ahora le toca a la Suprema Corte dirimir la constitucionalidad o no de la polémica normativa. 

Con respecto a la marcha de mañana miércoles #21F y el rol del sindicalismo, Palazzo se mostró cercano a la CTA en desmedro de la dirigencia de la CGT, sobre la cual el bancario se configura cada vez más como oposición limpia y unipersonal. "Mañana va a ser una jornada importante, va a haber muchísimos trabajadores marchando independientemente de algunas deserciones. El mensaje es muy claro: hasta aquí llego el ajuste, basta de favorecer a los sectores poderosos del país y seguir perjudicando a los trabajadores. Este gobierno no puede esgrimir una sola medida en favor de los trabajadores, por el contrario, todas las que ha tomado son en contra", aseveró.

Y planteó que en la CGT confluyen actualmente dos líneas: "Quienes quieren seguir dialogando sobre la nada misma con un gobierno que nos afecta, y quienes estamos dispuestos a pelear. Esa es la decantación natural que ha provocado esta marcha y a mí me parece bien. Es hora de que no todos seamos lo mismo dentro del sindicalismo", planteó. (www.REALPOLITIK.com.ar)  


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

BAPRO, Federico Bach, Sergio Palazzo

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!