
Municipales
Los trabajadores de la dependencia provincial se vieron imposibilitados de acceder a la nota periodística, que contaba los pormenores de una marcha en Trenque Lauquen contra el cierre de un bachillerato de adultos. “Sitio no autorizado”, rezaba la pantalla al ingresar.
Los trabajadores de la dependencia provincial se vieron imposibilitados de acceder a la nota periodística, que contaba los pormenores de una marcha en Trenque Lauquen contra el cierre de un bachillerato de adultos. “Sitio no autorizado”, rezaba la pantalla al ingresar.
El conflicto paritario docente, a esta altura del partido, es casi un "must-have" del verano. Los diecisiete días de paro que los gremios le hicieron al ex gobernador Daniel Scioli, por ahora, no se repitieron, pero María Eugenia Vidal debe enfrentarse cada año con uno de los sectores gremiales más combativos del país: los docentes bonaerenses.
Este año, marcado por el aumento de tarifas y servicios, la Provincia volvió a ofrecer cifras irrisorias -un 15 por ciento en tres cuotas más un plus por presentismo- que los gremios volvieron a rechazar. Pero a esto se le suma una fuerte arremetida contra los docentes y las escuelas en general, con medidas que generaron un fuerte rechazo popular.
En diciembre, tras la disolución de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), la administración de Vidal anunció que los docentes que carecieran de título ya no podrían dar clases, aunque después decidió dar marcha atrás. Ya en febrero, a diez días de comenzar las clases, advirtieron que cerrarían casi cuarenta escuelas rurales y ocho del Delta, por falta de matrícula.
El nuevo foco de conflicto son los bachilleratos para adultos, que también perfilaban para el cierre aunque en La Plata se logró sostener la inscripción al primer año. En Trenque Lauquen, donde gobierna el oficialista Miguel Ángel Fernández, cerró un bachillerato que funcionaba hacía sesenta años, tenía sesenta alumnos inscritos y cuarenta docentes que ahora quedaron en disponibilidad.
Los maestros y la comunidad educativa marcharon el martes contra el cierre y un medio local, La Opinión, levantó la noticia, que rápidamente se viralizó entre los trenquelauquenses. La nota llegó a muchas computadoras excepto a las que funcionan en las dependencia de la DGE en esa localidad, algo que los trabajadores comprobaron al instante: sí podían ingresar desde sus teléfonos celulares. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS