
Pelota dividida
El senador provincial del Frente Para la Victoria, Darío Díaz Pérez, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el trabajo que viene realizando en la legislatura, que llevó a las Madres de Plaza de Mayo a entregarle su pañuelo.
El senador provincial del Frente Para la Victoria, Darío Díaz Pérez, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el trabajo que viene realizando en la legislatura, que llevó a las Madres de Plaza de Mayo a entregarle su pañuelo. “Hay enemigos, principalmente diarios defensores de los intereses oligárquicos, que se ocupan de desprestigiar los derechos humanos”, afirmó.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- ¿Recibirá un pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo?
Sí, es una emoción que vivo desde hace rato porque es un reconocimiento a la lucha por la democracia y los derechos humanos, una pelea que ellas han entablado. La verdad que uno se emociona porque siente que no existe al lado de personas que también lo han recibido como Néstor Kirchner o Lula da Silva. Ellas siempre nos han marcado el camino.
RP.- ¿La entrega es por un acontecimiento especial?
Yo hace rato, desde siempre, he tenido contacto con ellas, sobre todo porque en Lanús el concepto de “derechos humanos” era mala palabra y cuando fui intendente trabajé mucho en ese sentido. Creo que no es un reconocimiento a mí en particular, sino a la dirigencia política que no deja de recordar su lucha.
RP.- ¿Cómo analiza actualmente la política de derechos humanos?
Me parece que hay mucho manoseo mediático. Hebe de Bonafini, además de ser mujer, maneja cero hipocresía, no miente ni queda bien con alguien por quedar, sobre todo porque está en juego la memoria de sus hijos.
Hay enemigos, principalmente diarios defensores de los intereses oligárquicos, que se ocupan de desprestigiar los derechos humanos, y eso se da con el apoyo del gobierno nacional y provincial. Ellos buscan generar una negación del tema, por eso digo que no aprendieron nada del proceso que inició Alfonsín. Raúl, a pesar que fue insuficiente, encabezó una instancia de justicia que, estos por más que lo vivan nombrando, ni se le acercan. Por eso es que impulsé una ley que penaliza el negacionismo de los genocidios.
RP.- ¿Qué piensa de Graciela Fernández Meijide que fue a la inauguración del monumento a Raúl Alfonsín?
Me pone contento la presencia, en ese acto, de gente de la CONADEP, como el vigobernador Daniel Salvador, porque uno tiene cierta afinidad histórica al representar un primer paso en un momento histórico, aunque el trabajo complementario lo empezó Néstor Kirchner derogando las leyes de punto final y obediencia debida. El Alfonsín de la estatua no es el que yo recuerdo, sino el que se enfrentó a la sociedad rural.
RP.- ¿Piensa que el debate sobre el aborto finalmente funcionó como una cortina de humo?
Yo estoy convencido que el gobierno tiene una serie de temas que va largando de a poco para generar cortinas de humo, sin embargo, eso no minimiza el tema porque es fundamental de la salud pública. Creo que les ha salido el tiro por la culata porque la sociedad ha tomado conciencia y tampoco sé si le dan los números para rechazar el proyecto.
RP.- ¿Presentó un proyecto para regular las actividades deportivas que alojen niños, niñas y adolescentes?
Sí, lamentablemente no ha sido un tema bien planteado por los medios de comunicación. La cuestión es muy grave porque se supone que los chicos están respaldados y cuidados en una institución pero finalmente suceden cosas como las difundidas en las últimas semanas. Debemos trabajar para que no vuelvan a suceder o, en todo caso, que el estado actúe rápido. Necesitamos una ley amplia, indistintamente del gobierno que esté de turno, porque entendemos que hay un vacío legal a acaparar.
RP.- Aparentemente renunció a la presidencia de la Cámara Emilio Monzó…
Eso expresa la falta de incorporación de opiniones distintas, algo que también se visualizó la semana pasada cuando Alfredo Olmedo no dio quórum y Nicolás Massot hacía gestos escondido detrás de una cortina. Son cuestiones que demuestran la debilidad de nuestra democracia. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Nicolás Massot, Alfredo Olmedo, Hebe de Bonafini, Darío Díaz Pérez, Madres de Plaza de Mayo¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS