Lunes 04.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de junio de 2018 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Ley de electro dependientes: “Es un fracaso del sistema público de salud”

El vicepresidente de la Asociación Argentina de Electro Dependientes (AAdED), Mauro Stefanizzi, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la situación que están viviendo las familias de pacientes electro dependientes en medio de los aumentos de tarifas y la ley que no se aplica luego de la muerte de Valentino.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
por:
Rosario Castagnet

El vicepresidente de la Asociación Argentina de Electro Dependientes (AAdED), Mauro Stefanizzi, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la situación que están viviendo las familias de pacientes electro dependientes en medio de los aumentos de tarifas y la ley que no se aplica luego de la muerte de Valentino, un niño de Lomas de Zamora que murió porque le cortaron la luz. “El jefe de gabinete Marcos Peña dijo que todavía no había nada resuelto”, aseguró.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- ¿Cuál es la situación de los pacientes electro dependientes?

La situación es lamentable, hace tres años que venimos denunciando esto por la dificultad para pagar las facturas. Con la ley de electro dependientes buscamos garantizar la energía eléctrica para los pacientes que lo necesitan, pero no deja de ser un fracaso del sistema público de salud, a partir de una gran cadena de responsabilidad, sobre todo a partir del poder ejecutivo que era quien debía realizar campañas de concientización, motivo por el cual muchas familias no conocen la ley.

RP.- ¿No se incluyó esas campañas en el presupuesto del año pasado?

Claro, pero gastan tanta plata en campaña publicitaria que debería revisarse cómo se usan esos fondos. Uno no espera una campaña masiva como las del dengue o el cáncer de mama, pero que por lo menos asignen recursos, porque si hoy le hacen una traqueotomía a tu hijo tenés que llevarte el respirador a tu casa y no hay forma de mantenerlo.

RP.- Ya que el gobierno no da respuestas, ¿la oposición ha colaborado con la causa?

El diputado nacional Carlos Castagneto presentó un pedido de informe y consultó cuál era la partida presupuestaria para tratar el tema, pero el jefe de gabinete Marcos Peña dijo que todavía no había nada resuelto. Venimos hace mucho tiempo reclamando esto, por eso digo que es un fracaso de la política en general, más que nada porque hay registradas 1.100 personas. La mamá de Valentino desconocía la ley, y ya sabemos las consecuencias, por eso sabemos que ese número es el piso de los que pueden registrarse.

RP.- ¿Qué se puede esperar de la empresa Edesur?

La empresa debería brindar un servicio de calidad, no podemos naturalizar veinte horas de corte. En su momento le pedimos un grupo electrógeno pero nos decían que ese pedido no estaba respaldado por la ley. Nosotros le hablábamos con la vida de un hijo y ellos nos respondían con normativas. Ahora estamos esperando la autopsia de Valentino para ver si iniciamos acciones legales contra la empresa.

RP.- ¿Se manifestarán enfrente de la empresa?

Sí, nos vamos a manifestar en la oficina de Edesur en Lomas de Zamora, junto a la municipalidad y a trabajadores del sindicato de Luz y Fuerza porque ellos también están siendo perjudicados.

Necesitamos que si una persona tiene un familiar electro dependiente se baje de internet la planilla y se registre para poder acceder al beneficio. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Marcos Peña, Carlos Castagneto

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!