Domingo 06.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de julio de 2018 | Municipales

LA COSTA | Entrevista REALPOLITIK.

Concejal de La Costa pide al ejecutivo que explique la muerte de una mujer luego de parir

El concejal del partido de La Costa, Marcos García dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el funcionamiento del sistema de salud en el distrito, que en los últimos días se cobró la vida de otra mujer después de parir. “Que alguien se muera de una obstrucción intestinal o al dar a luz en el siglo XXI, es casi imposible”, cuestionó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Fernanda Navamuel

El concejal del partido de La Costa, Marcos García dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el funcionamiento del sistema de salud en el distrito, que en los últimos días se cobró la vida de otra mujer después de parir. “Que alguien se muera de una obstrucción intestinal o al dar a luz en el siglo XXI, es casi imposible”, cuestionó.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- ¿Dónde está ubicado el hospital en el que se llevó a cabo el parto?

En Mar de Ajo. Tenemos tres centros de salud con el de Santa Teresita y San Clemente; con los soportes del fondo de infraestructura municipal de la Provincia se está por inaugurar un hospital nuevo en Santa Teresita pero los ladrillos no curan a las personas sino un sistema de salud, una organización sanitaria, profesionales bien pagos, modificar conductas para adentro y afuera, medicina preventiva.

Que alguien se muera de una obstrucción intestinal o al dar a luz en el siglo XXI es casi imposible pero en el partido de la Costa es casi común escuchar las tragedias permanentes. Lo venimos sosteniendo de hace mucho tiempo, no por ser opositores solamente sino porque vivimos en el partido de La Costa, pasamos por las mismas manos y las mismas circunstancias.

La salud pública, que paga muy mal, ha perdido profesionales de calidad y siempre tuvo a los mejores profesionales

RP.- ¿Cuál es el problema que llevó a que se produzcan dos muertes en similares circunstancias en diez días: falta de insumos, profesionales, problemas de infraestructura?

Puntualmente será materia de investigación y se dará a conocer cuál ha sido el resultado. Lo que no es normal son estas muertes, hace 17, 18 meses la víctima fue Andrea Sosa.

Por mi actividad social recorro mucho y es común que los chicos me cuenten que han nacido en la ruta, en el camino de San Clemente a Mar de Ajó o a Mar del Plata.

RP.- ¿Este último caso cómo fue?

Es muy triste por el desenlace obviamente. Una mamá va a tener familia; el marido de la chica le comentó a una comerciante que era raro lo que le estaba pasando a su mujer: “Es una leona, ha tenido tres hijos y no ha sufrido el pre parto como lo está sufriendo ahora”, le dijo.

Entonces la comerciante le dijo: “Anda que en ese hospital puede pasar cualquier cosa, plántate y que le hagan una cesárea o  lo que tengan que hacer”.

Luego de dar a luz por parto natural deciden hacer una cirugía porque no pueden detener el sangrado.

No he leído la historia clínica, tal vez no tenga que dar una respuesta sino los médicos peritos pero esa cirugía extraoficialmente había sido programada para que fuera una cesárea y fue inducida hasta el final para que sea parto natural.

En el caso de Andrea, otro caso, está muy claro que habían aconsejado la cesárea y la llevaron al parto natural después de 14 horas de trabajo de preparto. La familia tiene como abogado al doctor Rubén Lamacchia que es el presidente el colegio de Abogados del departamento Judicial de Dolores, estoy seguro que va a llevar muy bien la defensa de los derechos de las víctimas.

Entiendo, espero y creo que una profunda investigación nos va a poder llevar a un resultado que demuestre que todo esto no es producto de la casualidad.

RP.- ¿Hizo un presentación en el Concejo Deliberante?

Sí, el mismo viernes pedí una comisión ampliada para que el secretario de Salud venga a informarnos y explicarnos qué es lo que había sucedido porque independientemente de la actuación de la justicia nosotros tenemos una responsabilidad institucional, somos concejales, auditores de la política del estado, del presupuesto.

Extraoficialmente uno de los médicos que estuvo en la cirugía final fue a ver a la concejal Evangelina Cordone y le dijo que ese día había siete partos pero no es excusa decir que había mucho trabajo. En todo caso se hubiese derivado, porque está en juego la vida de una persona. Tenés que analizar el riesgo y no potenciarlo, cuando se potencia por acción o inacción es donde se da que tengamos como resultado tres chicos más sin su mamá.

El bebé me comunicaron que está bastante bien, está internado en Mar del Plata, ruego a los buenos médicos tiene esa ciudad y a Dios que ayuden a que esto tenga un buen final pero independiente de eso está el dolor por los nenes que van a crecer sin su mamá. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!