
Interior
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre las elecciones del 28 de junio y la actualidad del país, de la provincia y el gobierno actual. “Siempre tienen una excusa para evitar que los trabajadores se expresen democráticamente”, aseguró.
El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre las elecciones del 28 de junio y la actualidad del país, de la provincia y el gobierno actual. “Siempre tienen una excusa para evitar que los trabajadores se expresen democráticamente”, aseguró.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- ¿Cómo fueron las elecciones del 28 de junio?
Fue bastante bueno, se presentaron listas y las nuestra resultó ganadora. Fue una votación muy importante, de cerca del 30 por ciento de un padrón de casi un millón de afiliados.
La conducción es complicada. El gobierno éste no nos dejó enviar las urnas en varios organismos públicos, siempre tienen una excusa para evitar que los trabajadores se expresen democráticamente. El hecho de que haya voto directo y secreto en una central de trabajadores no sólo es un hecho significativo en la Argentina, sino que lo es en el mundo entero. Porque la mayoría de los empleados eligen sus conducciones a través de congresos, por carácter coercitivo y cuando se da un caso de este tipo, en lugar de abrir las puertas, no joder, nos ponen un palo en la rueda. Eso demuestra que éstos lo que menos quieren es que haya una democratización de verdad.
RP.- El gobierno dice que son anti-corruptos y en realidad están dejando en el camino marcas de corrupción. ¿Qué opina sobre esto?
Si, no hay un gobierno de derecha, neoliberal, en el mundo que sea honesto. Yo la verdad no conozco ningún gobierno así, que no esté atravesado por la corrupción.
El primer paso es la explotación brutal, el ajuste a los sueldos de trabajadores, jubilados, al pueblo en general. Eso se hace para que paguen lo que menos tienen y se enriquezcan más aún los que ya están enriquecidos. Que son una minoría selecta.
RP.- ¿Cómo fue llevando las elecciones? En los lugares de trabajo hay grandes falencias del Estado que no está brindando los servicios como corresponde.
Si, las elecciones se llevaron a cabo en un contexto importante. Porque es en el marco de una alta conflictividad, donde los trabajadores estamos peleando por una mejor calidad de vida y para parar el ajuste. Lo peor que podía pasarnos es que haya un ajuste brutal como el que se está efectuando sobre el pueblo argentino. Nosotros nos estamos organizando para seguir luchando. En ese marco se llevaron adelante las elecciones de la CTA.
Supongo que desde el ministerio de Trabajo no pondrán reparo en dar el reconocimiento a las autoridades porque el proceso no tiene ninguna observación de parte de las direcciones gremiales del ministerio. Si lo hacen es solamente por una cuestión de proyección política, que no me extrañaría.
RP.- ¿Cómo está viendo al gobierno de la provincia de Buenos Aires con respecto al mantenimiento de los hospitales y de los trabajadores?
Muy mal. En todo sentido lo veo mal. Un amigo mío me decía siempre que, cuando vos vas a un club, a un hospital, siempre hay que buscar el salón de actos. Si vos ves que está todo despintado, lleno de humedad, sin luz, caído, ésa es la viva imagen del resto del edificio. Si vos ves que en una ciudad el asfalto está hecho pedazos, no tiene luces, imaginate como es el resto.
Si no arreglan las luces, no arreglan la entrada de la ciudad, mucho menos van a arreglar los problemas de atención de la gente, de educación, la situación de los jubilados, de los jóvenes en el trabajo. Así está la provincia de Buenos Aires.
RP.- ¿Qué opinión te merece el ajuste?
Lo que hay hacer es pararlo antes de que nos quedemos sin país. Hay que pararlo con organización, con unidad, con lucha pacífica, salir a la calle. Porque cuando nos queramos acordar nos vamos a quedar sin nada, no vamos ni poder pagar la comida de nuestros hijos. Hay que ganar la calle.
RP.- ¿Qué mensaje le quisieras dar a los trabajadores?
Quiero decirles a los compañeros y compañeras que estamos atravesando momentos movidos, que las cosas no están bien para los trabajadores, para los jubilados, para el pueblo en general. Pero hemos superado momentos difíciles en la Argentina. Éste es un país que tiene la capacidad productiva de poder transformarse, y ya vendrán los tiempos donde un dirigente cambie todas estas leyes que van en contra del pueblo. Estamos construyendo eso. Hay que tener esperanza, convicción y firmeza. Con lucha y unidad se puede enfrentar esta política y vivir en un país como el que nos merecemos todos los argentinos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS