Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de septiembre de 2018 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Graciela Camaño: “Estoy harta de escuchar esta bipolaridad de que el peronismo no se junta”

La diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela Camaño, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el presupuesto 2019. “No llegamos a la política para conformarnos con las mentiras y con las ineficiencias de un grupo que llegó al poder”, aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

La diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela Camaño, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre el presupuesto 2019. “No llegamos a la política para conformarnos con las mentiras y con las ineficiencias de un grupo que llegó al poder”, aseguró.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- ¿Había manifestado que su intención era no dejar al gobierno sin presupuesto?

Yo creo que lo que no se puede hacer es, sin siquiera leer una pieza legislativa, solamente por los comentarios mediáticos, emitir opinión. Uno siempre tiene la predisposición de que las herramientas de trabajo el poder ejecutivo las pueda tener. Eso no quita que se examine, que se intente cambiar. 

A mí no me conforma ni hago política para que me traigan un presupuesto y yo solamente diga que no, me debe importar el cambiarlo. Si nosotros los diputados nacionales, que tenemos el poder de la representación, no nos damos la oportunidad de la discusión y la posibilidad de cambiarla, habida cuenta de que el oficialismo no tiene el número para sacarlo si no es con otros partidos políticos, me parece que hay que intentarlo. Fundamentalmente cuando uno mira de qué se trata, realmente lo que está proponiendo el ejecutivo en el presupuesto es empeorar las condiciones de vida de los argentinos. Utilizan el eufemismo del ajuste o déficit cero, como le llaman ellos, pero hay que ver lo que de verdad están haciendo, que es un brutal ajuste sobre el salario, el trabajo, la vida de los argentinos trabajadores, jubilados y de los que aún no tienen trabajo. Porque nosotros no creemos que éste sea el camino, creemos que se pueden hacer cosas para mejorar la vida de las personas. 

No llegamos a la política para conformarnos con las mentiras y con las ineficiencias de un grupo que llegó al poder con un relato construido que en la realidad está siendo al revés, todo mentira. Además tenemos que respetar porque el pueblo lo eligió, hasta el año 2019. 

RP.- ¿Se le puede creer al gobierno después de lo que pasó con el presupuesto 2018? ¿Se puede pensar que mejorarlo es que la gente no la siga pasando mal, existe ese cambio posible?

Se puede creer al gobierno, yo personalmente no lo hago. Por eso es que se estudia el presupuesto, se miran los números y sobre la base de lo que se proyecta se determina lo que uno supone que puede ser lo mejor. Nosotros no creemos que tengamos que conformarnos con que el poder adquisitivo de los salarios del año que viene caiga un 4 por ciento. Lo fácil es decir "no lo voy a votar", yo limpio mi conciencia haciendo eso. Hasta que no llegue el momento de la votación nosotros vamos a insistir en el cambio y vamos a decidir con el conjunto de nuestros compañeros, una vez que veamos que se cambió de presupuesto. 

No se presta a la confusión lo que yo digo. Una cosa es la aspiración que yo tengo de que el ejecutivo tenga el presupuesto pero la responsabilidad de la gobernabilidad que es del poder ejecutivo. Yo palos en la rueda no pongo, ahora lo discuto y proponemos las modificaciones, les hacemos ver que hay otro camino. Si ellos quieren insistir con ese camino que yo no comparto, obviamente voy a actuar como creo yo que voy a actuar.

RP.- ¿No votar el presupuesto compromete a la gobernabilidad?

En realidad tendríamos todos muchos problemas, porque además no podemos decir que sea un gran acontecimiento trabajar con el presupuesto del año pasado, con las proyecciones que tienen. Ése no contempla el nivel de inflación que tenemos actualmente, entonces lo ideal es que los gobiernos, en todo el mundo, hacen sus presupuestos, que tienen una proyección donde lo que se proyecta es inflación, crecimiento, ingresos, egresos, entre otros. 

RP.- ¿Le cree a los números que proponen?

El ministro cuando lo explicó no nos dejó conformes, para nada. Es más, yo cuestioné que nosotros vayamos a endeudar el país, por afuera del que se prevé, para armarle un fondo fiduciario a las empresas que están en los cuadernos, a las empresas y empresarios corruptos. Resulta ser que el oficialismo tiene el discurso fácil para hablar de los cuadernos y enrostrárselos al kirchnerismo. Ahora, los empresarios que son tan corruptos como los funcionarios están buscando una vía de salida para conservar de sus empresas, poniendo en riesgo las finanzas de la República Argentina y endeudando el país. 

Lo que están haciendo es un fondo fiduciario, donde el financiamiento es externo, porque en el mundo a una empresa corrupta no le prestan plata, entonces lo que hacen es que el estado tome el préstamo. Es lo que hizo Cavallo cuando estatizó la deuda privada, es más o menos lo mismo, nada más que con los empresarios que están en el cuaderno. 

Eso era un artículo que estaba muy escondido en el presupuesto y yo tuve la responsabilidad de develarlo. Si lo que nos interesa es el trabajo de los argentinos, no lo podemos hacer con empresas corruptas. Esto no funciona en el capitalismo moderno internacional. Las empresas no consiguen préstamos porque en el capitalismo no se acepta la corrupción.

RP.- ¿Ve que hay una posibilidad de juntarse entre las diferentes partes del peronismo?

Yo no creo que eso sea lo que las personas estén esperando, es una construcción de sumas que hacen algunos dirigentes que yo no sé si tiene efectividad. La gente cuando piensa, piensa en cómo le está yendo, como quiere que le vaya. Lo que necesita es un dirigente político que tenga la capacidad de construir el espacio con las personas y que demuestre confiabilidad como para que las personas crean que va a cumplir con lo que está diciendo, habida cuenta de que se les ha mentido tanto. Me parece que por ahí pasa la cosa. 

La política no es "me junto con este y somos dos", no nos confundamos. Tampoco acepto este debate de “está Cristina, está Macri”, por lo menos yo estoy harta de escuchar esta bipolaridad de "el peronismo no se junta" y todas esas pavadas que se escuchan todos los días. Además no corresponden con la realidad porque nosotros cumplimos con nuestro trabajo como diputados nacionales y también somos dirigentes políticos que tenemos relaciones con todos. No sé por qué tenemos que mostrar absolutamente todo y lo que no ven los periodistas parece ser que no existe. Además tampoco creo que estemos en condiciones los políticos hoy de estar hablando de lo que va a pasar en las elecciones del año que viene. Hay una situación social, laboral, de los propios empresarios, que nos interpela a hablar de los problemas de la gente. Viremos de mira, falta una eternidad para el año que viene. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Cambiemos, Graciela Camaño

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!