Jueves 23.03.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de septiembre de 2018 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Tailhade, sobre el financiamiento de las campañas: “Cambiemos se la afanó al estado”

El diputado nacional por el Frente para la Victoria, Rodolfo Tailhade, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre los dichos de María Eugenia Vidal, su frase “en Moreno hay ausencia del estado” y la discusión por el presupuesto. “Prefiere el ajuste antes que una investigación real contra el narco”, aseguró respecto a la gobernadora.

HORACIO DELGUY

por:
Alejandro Costanzo

El diputado nacional por el Frente para la Victoria, Rodolfo Tailhade, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre los dichos de María Eugenia Vidal, su frase “en Moreno hay ausencia del estado” y la discusión por el presupuesto. “Prefiere el ajuste antes que una investigación real contra el narco”, aseguró respecto a la gobernadora.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- ¿Qué opinión tiene acerca de lo dicho por la gobernadora?

Yo hice un comunicado sobre eso. Estoy harto de las mentiras, de la atribución de responsabilidades a todos los demás, de que no gobierne, del blindaje mediático que tiene Vidal, que le permiten decir cualquier cosa. 

Me parece muy grave que haya dicho que hay una suerte de convivencia del gobierno municipal de Moreno con los narcos. La verdad es que si acá hay alguien que no ha hecho nada en la batalla contra los narcos en Moreno es la gobernadora. En este sentido señalo dos cosas: la gobernación de la provincia no hizo ninguna gestión para que el juzgado federal, que se puso en marcha hace pocos días en Moreno, tuviera habilitada las secretarías penales que son las que deben canalizar las luchas e investigaciones contra el narcotráfico y las organizaciones criminales de gran escala. Pero lo más importante, lo más sensible, lo que la sociedad estaba esperando eran las dos secretarías que hacen investigaciones penales, y esas hoy no están por falta de presupuesto, porque la gobernadora no hizo una mínima gestión para que estuvieran, porque prefiere el ajuste antes que una investigación real contra el narco. 

Luego, hay una ley, sancionada en 2016, que creó ocho fiscalías nuevas en el departamento judicial Moreno - General Rodríguez. Esas se suman a las que ya están y me parece que están en condiciones para desplegar las investigaciones respecto del narcomenudeo. Entonces a Vidal ni le interesa combatir la organización grande narco, porque no ha hecho absolutamente nada para que el juzgado federal tenga los recursos, la secretaría y el procesal para eso y, en lo que respecta directamente a ella, tampoco ha hecho nada para la investigación del narcomenudeo. La lucha contra el narcotráfico es sólo un discurso vacío.

RP.- ¿Cree que hay una cierta dejadez de este tema por una casualidad, incompetencia o de verdad hay una posición tomada de parte del gobierno de la provincia acerca de no meterse con estas zonas?

Yo creo que hay una serie de factores. Por un lado hay una disputa política absurda de parte de la gobernadora, en un distrito donde debería estar con una oficina permanente la provincia, porque se trata de Moreno, un distrito de casi 600 mil habitantes. Muy grande en términos geográficos, con muchas necesidades, hay un sector muy importante de la población bajo la línea de pobreza y sobre todo a partir de la gestión Macri. Es un distrito que necesita de la provincia. En lugar de recibir asistentes y ayuda, lo que está planteándose desde la provincia es una disputa política, una guerra contra las autoridades municipales, por cuestiones que no resisten un mínimo análisis. 

Moreno es un distrito muy castigado por la provincia, por lo tanto no es que la gobernadora está castigando a Walter Festa, está castigando a toda la población de Moreno que realmente está pasando por momentos muy difíciles. Ni hablar del tema de educación, que hace 401 días que no hay clases en las escuelas. También le echó la culpa al intendente cuando no solamente esto es competencia exclusiva de la provincia sino que además le intervino el Consejo Escolar. 

RP.- Vidal dice que la municipalidad de Moreno recibió casi 300 millones en dos años para infraestructura y no invirtió un peso. ¿Es verídico esto?

No. Hay dos planos: uno es que hace un año que el gobierno del Consejo Escolar lo tiene la provincia, porque puso un interventor, justamente en esta disputa política y supuestamente a raíz de una irregularidad. Desplazaron a las autoridades selectas y pusieron a gente que responde directamente a Vidal. Habrá que preguntarle a la gobernadora qué hizo su interventor en esto, en este despilfarro o desvío de estos 300 millones de pesos.

El segundo plano que hay que analizar de esta cuestión tiene que ver con la competencia central primaria de la provincia en materia de educación. La dirección General de Escuelas es la que tiene que hacerse cargo de esto, no el intendente, mas allá de que todos colaboran, no sólo en educación, pero la competencia primaria es de la provincia. Acá lo que tenemos es un gobierno que trata a los docentes con un desprecio absoluto, hasta llegar a la muerte de una docente, de un trabajador de la educación como lo que ocurrió. La verdad que hay demasiados elementos que indican que detrás de esto hay desidia, especulación electoral.  

RP.- ¿Qué opina de lo sucedido con el intendente de Paraná?

Habría que hacer una evaluación un poco más profunda con mayores elementos pero claramente estamos hablando de una campaña presidencial 2015 y de medio mandato en 2017, que se llevó adelante mediante el lavado de dinero. Nada hoy permite descartar la posibilidad de que haya sido financiado por el narcotráfico, tanto la campaña de Macri como la de Vidal. Yo tengo mi hipótesis acerca de cómo fue el financiamiento de las campañas, yo creo que se la afanaron del estado, primero de la Ciudad de Buenos Aires y después del estado nacional, al menos la mayor parte del dinero. Pero, teniendo en cuenta este antecedente que me parece sumamente importante, el del intendente Varisco de Paraná, de ninguna manera puede descartarse la posibilidad de convivencia con el narcotráfico o estructuras que daban dinero al mismo, que financiaron la campaña del presidente.

RP.- ¿Qué va a pasar con el tema del presupuesto?. Dicen que gracias a las abstenciones Cambiemos esperan tranquilo la votación por lo menos en Cámara de Diputados…

Yo creo que ha funcionado así en estos casi tres años de mandato de Macri. Siempre ha conseguido el acompañamiento, a veces inédito, la cantidad de 160 votos que a veces a conseguido es tener casi prácticamente todo el recinto a disposición. Lo que estoy viendo acá es que puede pasar algo parecido. 

También se puede complicar en el sentido de que hay muchos diputados que van a acompañar en general al presupuesto, pero luego de la votación en general se empieza a desmenuzar artículo por artículo de la ley. Ahí me parece que se puede llegar a complicar, sobre todo en algunos aspectos centrales que quiere el gobierno, como la transferencia del subsidio de transportes a las provincias. Me parece que la cuestión fina va a pasar por la votación en particular, con la general supongo que no va a haber problemas porque además está esta posición de los gobernadores que dicen que no quieren ser el obstáculo de la gobernabilidad. 

En cuanto a esto último, yo la verdad que entiendo a la gobernabilidad en términos de mejorarle la calidad de vida a la gente. La gobernabilidad es la que tiene que conseguir el gobierno nacional y no la consigue con que tenga a dos o tres diputados de cierto gobernador acompañando un presupuesto trucho y de miseria. La consigue con la gente viviendo mejor, comiendo, pudiendo pagar las tarifas, teniendo laburo, así que es un gran verso lo de la gobernabilidad. Por haberle dado gobernabilidad y votarle todas las leyes que pidió el macrismo, tanto al massismo como al bloque Argentina Federal, estamos como estamos. Por haber votado buitres, reparación histórica y blanqueo, reforma previsional, pacto fiscal, cada una de esas porquerías que se votaron, acompañadas por las manitos de estos sectores, llegamos a esta catástrofe económica y social que vive nuestro país. No veo mucha gobernabilidad en estos términos. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Rodolfo Tailhade

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!