
Municipales
Dispuesto a dejar todo en la cancha, Ramón Muerza, secretario de Organización del Sindicato de Empleados de Comercio, y candidato por la lista opositora al oficialismo de Armando Cavalieri, tuvo un cruce en el programa de Mirtha Legrand con el ex ministro de salud, Ginés González García, por los gastos en sistema salud y la gestión en OSECAC.
Dispuesto a dejar todo en la cancha, Ramón Muerza, secretario de Organización del Sindicato de Empleados de Comercio, y candidato por la lista opositora al oficialismo de Armando Cavalieri, tuvo un cruce en el programa de Mirtha Legrand con el ex ministro de salud, Ginés González García, por los gastos en sistema salud y la gestión en OSECAC.
La conversación transcurrió de la siguiente manera:
Mirtha Legrand: Adolfo Rubinstein, secretario de gobierno de Salud, dijo que el gasto en Argentina es uno de los más altos de América Latina, alcanzando el 10 por ciento del PBI.
Ginés González García: Es real, gastamos mucho, sobre todo con respecto a los resultados que tenemos. Ahora va a haber un impacto en el gasto por la estampida del dólar, porque hay muchos medicamentos importados y muchos tienen base en dólar. Esto tiene que ver con una expansión del gasto a nivel mundial. El gasto del mundo hoy es el 10,5 por ciento del PBI del mundo. Es la actividad económica más importante del mundo. En EE.UU es mayor, es el 18 por ciento del PBI. Trabajan dos meses e infracción para pagar su cuenta de salud…
El gasto en Salud es fraccionado, porque gasta un poco el estado, sobre todo los provinciales. el estado nacional se está retrayendo. Las obras sociales, que es una parte del salario de los trabajadores. Ahí disiento con el amigo de OSECAC. Comercio tiene un salario bajo histórico y tiene la mayor obra social de la Argentina, y tiene una cantidad de servicios extraordinaria, está muy bien administrada, es una maravilla….
Hay un costo administrativo por las patentes de los nuevos medicamentos, hay medicamentos que cuestan por año un millón de dólares de tratamiento, es casi extorsiva para los gobiernos. La idea quizá no sea gastar menos, sino gastar mejor, conseguir mejores resultados. Porque el problema es como en EE.UU. que gasta esa enormidad y no tiene buenos resultados, con respecto a la cantidad del gasto.
Ramón Muerza: Quiero poner en conocimiento a Ginés. Comercio es el único caso que pone 100 pesos por capita más para obra social, además del 3 por ciento que aportan del salario todos los trabajadores. ¿Cuánto representa 100 pesos en 1,2 millón de afiliados? ¿Y si lo llevamos a doce meses y lo multiplicamos por cuatro años? Cavalieri determinó eso en la firma de paritaria que aporten 100 pesos más. Esta discusión es la que tuve con él, para que no le sigamos sacando plata a los trabajadores.
Nuestra obra social es la más importante porque es la más grande, hay más partos, porque hay más cantidad de gente….
Ginés González García: El señor tiene una elección dentro de poco…. No cambie la historia. La cápita de OSECAC es de la más baja del sistema de obras sociales y que mejor servicio brinda, y tiene un sanatorio como el Sagrado Corazón, que es un sanatorio ejemplar en la argentina.
Siempre la plata la pone el trabajador. El PMO por mes tiene un costo de 1700 pesos.
Ramón Muerza: Al trabajador le descuentan 100 pesos más. Usted espera que su sindicato vaya a la paritaria y consiga un salario. Acá no solo no consigue el salario que usted está esperando, sino que le vienen con 100 pesos más….
Ginés González García: Créame amigo, usted tiene que estar orgulloso de la obra social que tiene el sindicato… Tiene una muy buena obra social con lo que recaudan…
Mirtha Ledrand: ¿Pero tienen una buena obra social o no Muerza?
Ramón Muerza: El Sagrado Corazón es un ejemplo de salud. Pero hoy se encuentran situaciones… Estas son las cosas que nos separan de Cavalieri. Empezaron a cobrar bonos. Un compañero que trabaja veinticuatro horas, cuatro horas diarias, una cajera, un cadete que cobra 13 mil pesos, y vos vas a hacerte atender y hacerte unos estudios, y te sale 1.000 pesos atenderte… ¿Cómo hacés para vivir? Si sos de 32 horas y cobras 16 mil pesos, para hacerte estos tratamientos te cobran 1.000 o 2 mil, 3 mil pesos. Y lo más vergonzoso, que lo hicimos sacar, te hacían vale, que si no tenías la plata, después lo venías a pagar. Esto es porque no hay conducción y manejo de la situación. No voy a discutir que lo mejor del movimiento obrero son las obras sociales. La salud es una parte del salario. Si un trabajador tiene obra social. Es una garantía que tu familia tiene salud. Pero no estoy de acuerdo como se está manejando.
Mirtha Legrand: ¿Y que le reprocha usted?
Ramón Muerza: ¿A Cavalieri?… Todo esto. Yo lo hablé con él. El primero que se enteró de todo lo que estaba en desacuerdo, fue él. Fui y se lo dije. El primero que supo que tenía aspiraciones de conducir el sindicato, fue él. Yo le dije: ‘Mirá Armando, quiero ser secretario general’. Y me dijo: ‘Bueno, está bien’. Y quedamos de acuerdo que yo iba….
Mirtha Legrand: ¿Está en campaña usted?
Ramón Muerza: Sí…
López Murphy: Es muy notorio… (risas). (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS