
Provincia
Directivos del sindicato explicaron que la respuesta del ejecutivo fue aumentar un 10 por ciento el valor del módulo a pagar en dos tramos: 5 por ciento en enero y 5 en febrero de 2019.
Ante un ofrecimiento salarial de un 10 por ciento por parte del Ejecutivo al que catalogan como “insuficiente”, la comisión directiva del Sindicato de Trabajadores Municipales de Berisso decidió junto al cuerpo de delegados del gremio concretar un plan de lucha con retención de tareas en los lugares de trabajo. La medida se extenderá por 72 horas, si no existe una oferta superadora por parte de la comuna local.
Según expresaron desde el STMB, durante la primera semana de octubre se reabrió la paritaria para realizar un ajuste ante el fuerte proceso inflacionario que afectó el poder adquisitivo de los trabajadores. Luego de 45 días, la gestión recién convocó a los gremios la semana pasada. El gremio le solicitó en una primera propuesta a la gestión un incremento del 25 por ciento, ante la negativa se acercó una nueva propuesta del 21.5, para sumarlos a lo obtenido a inicios de este 2018.
Directivos del sindicato explicaron que la respuesta del ejecutivo fue aumentar un 10 por ciento el valor del módulo a pagar en dos tramos: 5 por ciento en enero y 5 en febrero de 2019. Además, se encuentran analizando la posibilidad del pago de un bono no bonificable ni remunerativo en el mes de diciembre, aunque no sólo no lo confirmaron, sino que tampoco especificaron el monto.
“En 12 meses de nuestra paritaria (marzo 2018 - febrero 2019) al 15 por ciento obtenido en marzo 2018, el Intendente pretende recomponer el salario un 6,86 y esto recién a cobrar en los primeros días de marzo 2019, percibiendo solo 555 pesos (684 sin descuentos) en los primeros días de febrero, y otros 555 en los primeros días de marzo 2019”, informaron al respecto.
En ese plano, expusieron que “existe un deterioro salarial que rondará como mínimo un 45 por ciento en nuestro año paritario, donde el jefe comunal ofrece en ese mismo período, sumarle al 15 por ciento obtenido al inicio la paritaria en marzo de este año, un 6,86 en los dos primeros meses del próximo año, totalizando esto un 21,86 por ciento, es decir, pretende que los trabajadores resignemos prácticamente un 25 por ciento de nuestros salarios, la cuarta parte del mismo”, establecieron desde la cúpula sindical. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?