Lunes 28.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de noviembre de 2018 | Provincia

Astillero y la deuda, temas candentes

A contrarreloj: Vidal negocia con aliados y opositores la aprobación del presupuesto 2019

Los municipios buscarán quitarse presión y la oposición aspira a instalar el debate sobre las paritarias en Astillero Río Santiago. La Cámara de Diputados bonaerense se prepara para ser el verdadero centro de la escena.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Puede que haya subestimado la aprobación del presupuesto 2019. Cuando María Eugenia Vidal les pasó el documento a sus legisladores de la Cámara de Senadores, esperó que en pocas sesiones se aprobara incluso la solicitud de endeudamiento de la provincia. Ordenó, además, que la votación se lleve a cabo hoy viernes 30 de noviembre, mientras los ojos del país estaban puestos en el G20. Ese fue, tal vez, su primer error.

Luego de asegurar que la convocatoria llevaba a la Legislatura a sesionar con la ciudad paralizada y las vías de acceso cortadas, la oposición le torció el brazo hasta lograr que la gobernadora, mordiendo bronca, ordene a sus súbditos correr la sesión al 3 de diciembre.

Lo de la Cámara de Senadores será poco más que un trámite. De 46 miembros totales, Cambiemos necesita el visto bueno de 31 y sólo su bloque está compuesto por 29. Con la ayuda de dos massistas dispuestos, el acuerdo estará aprobado en un abrir y cerrar de ojos. Tal vez con la idea de darle un envión inicial, el proyecto entró justamente por la cámara alta.

En Diputados la historia es otra. Con una multiplicidad de bloques y los docentes, junto a organizaciones sociales, políticas y estudiantiles ejerciendo presión afuera, las negociaciones con la oposición girarían en torno a moderar la tensión con los municipios, especialmente en lo que tiene que ver con el polémico traspaso de unos 13.000 millones de pesos en subsidios al transporte y a la tarifa social eléctrica. Acorde a numerosos diputados, estas medidas apuntan contra las autonomías municipales.

El bloque Cambiemos aseguró estar dispuesto a negociar la tarifa de electricidad pero aún se muestra reacio siquiera a poner el traspaso de deuda sobre la mesa. La oposición respondió exigiendo la creación de una junta bicameral para el seguimiento de la deuda, lo que parecería contar con la aprobación oficialista.

Otro tema espinoso: Astillero Río Santiago. Con el organismo virtualmente parado y el atraso con los buques venezolanos, a partir del 1 de diciembre la provincia comenzaría a pagar 20 mil dólares diarios de multa. Insólitamente, mientras PDVSA trata de lograr una solución amigable, las autoridades bonaerenses optaron por el silencio. La oposición exigió dotarlo de herramientas y fondos para el trabajo. Además, buscan eliminar el techo a las paritarias en el sector.

Si bien los escenarios posibles son variados, todo indicaría que el número mágico en la Cámara de Diputados bonaerense es el 62. Con un recinto con pleno presente, Cambiemos se quedaría corto por 18 votos. Para lograrlos, deberá sumergirse en una negociación con el Frente Renovador, el bloque liderado por José Ottavis y los más dialoguistas del Partido Justicialista, con quienes desde el bloque oficialista aseguraron tener las conversaciones muy avanzadas.

Con dos o tres ausentes, como suele ocurrir, Cambiemos iría en la búsqueda de sesenta votos. La tarea no sería sencilla, especialmente teniendo en cuenta que los candidatos a ausentarse serían sus potenciales aliados del PJ dialoguista. Así, la alternativa pasaría por convencer al diputado Fabio Britos, de Integrar. De contar con hasta seis ausentes, el oficialismo optaría por los mismos socios, apuntando especialmente al Frente Renovador y, nuevamente, FAJ de Ottavis.

Cabe recordar que, de acuerdo al artículo 47 de la constitución provincial, no se podrá autorizar empréstito alguno sobre el crédito general de la provincia, ni emisión de fondos públicos, sino por ley sancionada por los dos tercios de los votos de los miembros presentes. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!