
Nacionales
Pasar la vida o las gestiones de gobierno hablando y pensando en parches es una pérdida de tiempo y energía que no llevan a nada más que estancamiento y frustración.
Apostar a crecer no es fácil, pero tampoco es imposible, en especial cuando se sabe que los recursos económicos están, dormidos en los bancos pero están, el blanqueo lo mostró claramente, también están y de sobra los recursos naturales y humanos. El Estado puede ayudar si quiere, tiene en el poder Legislativo una herramienta importante para modernizar y crear legislación que favorezca el desarrollo.
Ciertas iniciativas pueden ser el comienzo esperado para que el motor se ponga en marcha, como el tren Norpatagónico que será licitado en abril y será clave para el transporte de hidrocarburos no convencionales, la primera convocatoria para la licitación ya se efectuó, los pasos legales se irán cumpliendo mas allá de la coyuntura económica actual.
Otro de los emprendimientos que esperan luz verde por parte de inversores chinos es la planta de potasio de Río Colorado, abandonada por la brasileña Vale en 2013. Según fuentes de la gobernación todo esta avanzado, en un plazo que ocuparía dos años para ser llevado a cabo. YPF ya está a punto de poner en modo prueba un barco regasificador para procesar gas de Vaca Muerta, ese gas licuado será exportado a Asia y Europa y será otra fuente de ingreso de divisas genuino. La multinacional Shell emitió un comunicado donde se destaca el compromiso de la empresa de acelerar en 18 meses su plan de explotación de petróleo en Neuquén, la idea es llegar a 7 mil barriles en 2021. La mejor forma de mostrar a los mercados que se puede afrontar vencimientos de deuda es generando los recursos, es la fórmula natural que lleva a quitar incertidumbre.
Dato de la realidad es que después de 20 meses consecutivos se registró superávit en la balanza comercial, apenas un poco mas de 300 millones de dólares pero muy valiosos desde lo conceptual y desde lo cualitativo ya que unos 3 mil millones, desde los ingresos por exportación, provienen de recursos de gas, petróleo y combustibles, también se destaca un brusco descenso de importaciones.
IMPUESTO A LA RENTA FINANCIERA
Pésima noticia, de probado mal impacto que no solo no recaudará lo estimado si no que produce daño en los inversores. Esa es la realidad, absurda si se piensa que los mercados de deuda atraviesan momentos malos en el mundo, a partir de la movida de la Reserva Federal no se sabe a ciencia cierta que irá a pasar con las tasas de referencia mundial y mientras tanto en Argentina espantamos el poco crédito disponible con un impuesto malo que no es solo un impuesto, es uno más en una lista interminable. Cuando no hay ideas aparecen los manotazos, lo insólito es que esta es una iniciativa del FR de Sergio Massa, una pena, ya está reglamentado y comenzará a regir durante el ejercicio 2019.
¿RIEGO PAIS O RIESGO POLITICO?
Opiniones hay y de todo tipo, pero cada vez son más los que se animan a decir que la verdadera razón por la cual los bonos bajan y aumenta el Riesgo País es por el llamado Riesgo Político, y eso es algo muy común, por lo menos en nuestro país, y fácil de explicar: Es llegar a una elección y el que gana quiere borrar de un plumazo todo lo anterior y así es imposible. Las políticas básicas de desarrollo, de infraestructura y de planeamiento deberían estar “blindadas”, y así, es probable que algunas cosas mejoren.
El 2019 es un año electoral de fuste no solo por el hecho de que sea presidencial sino que producto de desdoblamientos en muchas provincias sumado a las PASO, habrá elecciones todo el año a lo largo y ancho del país, de los rumores que circulan surge una primera cuestión: No se sabe quiénes serán los actores principales, por lógica y por ser casi obligado por votos de las elecciones pasadas Macri y Cristina se apuntan como los candidatos principales, y en un plano menor pero trascendental, estará la elección en el distrito número uno del país, la provincia de Buenos Aires, donde se definirá si se desdobla o van junto a las nacionales, CABA iría en ese sentido, pero todavía no está del todo definido. Sí está claro que tanto Horacio Rodríguez Larreta como María Eugenia Vidal van por su reelección. Tal vez la marcha de la economía sea determinante, habrá que esperar. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?