
Municipales
La diputada nacional Victoria Donda dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la visión actual que tiene del país, las dificultades de Cambiemos y sus desafíos de cara al 2019. “El gobierno es muy capaz para seguir los intereses de una minoría explotando a las grandes mayorías”, aseguró.
La diputada nacional Victoria Donda dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la visión actual que tiene del país, las dificultades de Cambiemos y sus desafíos de cara al 2019. “El gobierno es muy capaz para seguir los intereses de una minoría explotando a las grandes mayorías”, aseguró.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- ¿Qué los unió con Felipe Solá?
En principio nos une una mirada similar del país, a pesar de las diferencias. En 2003, cuando él era gobernador, ya teníamos cercanía, pero además tenemos en común un derrotero porque nos vamos del kirchnerismo casi al mismo tiempo. Hoy nos junta la emergencia en la que estamos, sobre todo por la crisis económica y el gobierno ciego que tenemos, luego de que Mauricio Macri ratifique el rumbo tomado.
RP.- ¿Creé que María Eugenia Vidal va a respetar su candidatura a gobernadora y no buscará ser presidenta?
La verdad es que no tengo por qué no creerle, pero tampoco me he puesto a pensar demasiado, no me preocupa mucho lo que dice, sino lo que hace ella con el modelo de país que encara Cambiemos. Cuando recorro la provincia no veo las cosas muy diferentes a como estaban antes. El problema es el proyecto de país que plantean con su “revolución de la alegría”, porque lo único que dejó es más pobreza y una profundización de la grieta.
RP.- ¿Pudo encontrarse con la mamá de Lucía Pérez?
Sí, estuvimos en la casa de ella compartiendo una tarde, charlando cómo viene la apelación y avanzando en un trabajo que estamos realizando para denunciar a otras mujeres que fueron víctimas del mismo tribunal que juzgó el caso de Lucía.
RP.- ¿Qué opinión le merece la aparición pública de Mauricio Macri desde el sur?
Mi opinión sobre su aparición pública es la misma respecto a lo que pienso sobre su gobierno, que es muy capaz para seguir los intereses de una minoría explotando a las grandes mayorías, los pobres, los trabajadores, las clases medias. Lo que está pasando en el Litoral representa lo que no se discutió en campaña: Argentina sostiene un modelo económico basado en el extractivismo, sólo asociado al crecimiento del capital financiero, no a los sectores productivos.
RP.- ¿Qué recepción tuvo en Mar del Plata?
La gente está preocupada y la está pasando muy mal, incluso aquellos que están de viaje porque están tecleando en el trabajo o no les alcanza para vivir mejor. Hay una gran crisis económica y no se habla de eso, sino de bajar la edad de imputabilidad. Necesitamos que el progresismo y la izquierda piensen políticas de seguridad, incluso pidiendo más policías, pero la discusión es con qué tipo de efectivos. La inseguridad es gravísima, pero con policías sin presupuesto y en connivencia con los narcotraficantes no la vamos a resolver. Por eso creo que las y los comunicadores deben preguntarles a los candidatos qué tipo de proyecto educativo proponen, ya que sin apostar a la educación no vamos a salir adelante. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS