Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de marzo de 2019 | Nacionales

Ultimátum del radicalismo

Preocupación en el entorno de Macri: Si no hay internas, la UCR rompe con Cambiemos

Este lunes se reunió en Corrientes la convención nacional de la UCR para discutir su política de alianzas de cara a las elecciones 2019. Del encuentro participaron los principales referentes de la UCR, incluidos los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alberto Lettieri

También asistieron Ernesto Sanz -fundador de Cambiemos-; el senador nacional Luis Naidenoff; el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador; el diputado tucumano José Cano; el senador de Chaco, Ángel Rozas; el histórico dirigente radical Enrique "Coti" Nosiglia; el intendente de Santa Fe, José Corral; el senador de Santa Cruz, Eduardo Costa; y el vicepresidente del comité nacional de la UCR, Ricardo Colombi; entre otros caracterizados referentes radicales.

En el comunicado difundido se consignó: “El radicalismo tiene un compromiso claro y consistente con Cambiemos, la construcción política que fundamos. Compromiso que puede verificarse en el respaldo parlamentario sin fisuras que nuestros legisladores han brindado al ejecutivo”.

Sin embargo, tras esta declaración de respaldo al gobierno nacional, el comunicado despliega una serie de consideraciones que invitan a pensar que la permanencia de la UCR dentro de Cambiemos pende de un hilo cada vez más delgado, ya que el documento analiza la realidad desde un plano muy diferente al elegido por el presidente Mauricio Macri en su discurso de inauguración de las sesiones parlamentarias del viernes pasado, donde demostró una absoluta negación para formular una autocrítica y responsabilizó a la oposición por los desaciertos de su gobierno.

Por el contrario, la UCR ensaya una mirada mucho más atenta a las urgencias y desafíos que afronta la Argentina luego de más de tres años de gestión de Macri y propone algunas alternativas en términos de políticas concretas y de estrategia electoral.

En principio, el comunicado hace hincapié en las expectativas no concretadas que generó Cambiemos en sus orígenes. “Las enormes expectativas de la sociedad argentina, expresadas en el deseo de cambio, que en el 2015 se plasmó en el triunfo electoral -reconoce- no han sido plenamente satisfechas y son objeto de ocupación y trabajo por parte de todo el equipo de Cambiemos”.

En lo referido a las tarifas que agobian a la sociedad argentina, el documento sostiene: “Creemos necesario revisar los aumentos de las tarifas de los servicios públicos. También creemos conveniente fomentar el crédito para el consumo, como así también subsidiar tasas a las pymes y micro pymes, como medidas excepcionales, que permitan generar un circuito virtuoso de la economía”.

Finalmente, aborda el punto álgido del debate entre la UCR y el Pro: la definición de las candidaturas electorales y los mecanismos para definirlas. Como sabemos, para el gobierno el “dedazo” resulta el más apropiado, mientras que los radicales se inclinan por las elecciones internas. En términos muy explícitos, la UCR advierte al gobierno nacional que “la discusión sobre las candidaturas nacionales, del binomio presidencial y legislativas, corresponde que se desarrolle -en el momento oportuno- atendiendo al fortalecimiento de la coalición y a evitar una regresión populista, en el marco de la mesa nacional de Cambiemos”.

En términos lisos y llanos, la UCR le reclama al gobierno nacional que todas las candidaturas –incluso la fórmula presidencial y la de gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires, de Córdoba y del resto de las provincias, sean el producto del ejercicio del sufragio. Algo que al Pro parece incomodarle en exceso, a la luz de lo acontecido en La Pampa y en vista de las presiones ejercidas -en vano- en Córdoba.

La reunión de la convención radical estaba pautada inicialmente para mediados de abril. Sin embargo, habida cuenta del alto nivel de tensión que se registra al interior de Cambiemos y que pone a la alianza al borde del estallido, se decidió convocar a una reunión previa cuarenta y cinco días antes. Según un caracterizado radical, conocedor a fondo de la interna partidaria, el comunicado emitido en la reunión de la víspera “es el ultimátum que le da la UCR al gobierno para abrir todas las candidaturas a la decisión de la ciudadanía que respalda a Cambiemos. Ahora la pelota está en el terreno del adversario. Si el gobierno nacional cede y da curso favorable a nuestro pedido, la alianza seguirá su curso. Si no lo hace, no te extrañe que la convención de abril anuncie el alejamiento del radicalismo de Cambiemos y el armado de una propuesta electoral en torno a la histórica lista 3. La misma que llevó a la presidencia nada menos que al doctor Raúl Alfonsín”.

Todo esto, mientras la interna de Cambiemos en Córdoba es un verdadero galimatías para el gobierno nacional, que oscila entre romper la alianza y presentarse con lista propia a las elecciones provinciales, o bien participar de la interna con la UCR, aunque en ambos casos los números que manejan les presentan un mismo resultado: la derrota. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

UCR, Cambiemos

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!