
Nacionales
El precandidato presidencial por Alternativa Federal, Humberto Tumini, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la situación del país y el pedido de internas dentro del partido. “Roberto Lavagna piensa que él tiene que ser el candidato y tiene que serlo sin internas, pero en realidad hay otros candidatos que queremos ser”, aseguró.
El precandidato presidencial por Alternativa Federal, Humberto Tumini, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la situación del país, su propuesta como postulante y el pedido de internas dentro del partido. “Roberto Lavagna piensa que él tiene que ser el candidato y tiene que serlo sin internas, pero en realidad hay otros candidatos que queremos ser, sin tener discrepancia en el proyecto de fondo pero sí en alguna medida”, aseguró.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- ¿Cómo ve la situación actual del país?
Está todo a la vista: los niveles de pobreza, desocupación, inflación, la falta de inversión, el cierre de empresas. Es el resultado de estas políticas neoliberales. En Argentina, ya vimos estas políticas, como con Martínez de Hoz, que terminaron de esta manera, luego con Cavallo y ahora se repite la historia. Implementan un modelo económico de concentración de las riquezas y las cosas terminan como terminan. No me extraña. Nosotros lo advertimos cuando llegó Macri al gobierno.
RP.- ¿Qué análisis hace del gobierno económico del kirchnerismo?
El kirchnerismo no supo aprovechar la situación para generar un modelo económico de crecimiento sostenido. Los últimos cuatro años del kirchnerismo fueron de un estancamiento económico, también ellos terminaron con un 30 por ciento de pobreza, 35 por ciento de trabajo en negro, desabastecimiento petrolero, crisis en el sector externo. No supieron aprovechar la balanza y cuando cambió el ciclo internacional volvimos a la crisis, ahora por el reemplazo a ese gobierno se le abrió la puerta a la derecha, así estamos como estamos.
RP.- ¿Alternativa Federal es la línea intermedia entre estos extremos?
Alternativa Federal es un intento de darle una salida a esta situación tan difícil que va a dejar Macri sin que regresemos al pasado de fracaso del kirchnerismo. La propuesta de Alternativa Federal es un gobierno amplio, de unidad nacional, con varias políticas de estado que nos permitan finalmente encontrar un rumbo de salida. Nosotros venimos hace 40 años en retroceso. Cuando uno compara la Argentina en términos relativos con prácticamente todos los países de la región, es la más atrasada. Acá el producto bruto per cápita no ha crecido en los últimos cuarenta años. Subió la pobreza, la desocupación, bajó la inversión, las exportaciones. Estamos por detrás de todos los países de Sudamérica, tenemos una crisis de fondo, del sistema económico, político y democrático.
Alternativa Federal va a buscar una salida a esta situación de crisis que se ha mantenido por el tiempo. A veces se encuentran salidas transitorias, pero no son sustentables en el tiempo, cuando en realidad no están acompañados por un proceso nacional.
RP.- Lavagna se manifestó en contra de las internas en el partido, por más que Massa expresara a favor. ¿Qué cree usted? ¿Son necesarias unas PASO?
En mi opinión son imprescindibles. Roberto Lavagna plantea que no debería haber internas porque dividiría el espacio. En algunas circunstancias en las internas suele suceder eso, pero en otras todo lo contrario. No siempre se producen divisiones porque haya internas, muchas veces potencia. Lo que sucede en Alternativa Federal es que Roberto Lavagna piensa que él tiene que ser el candidato y tiene que serlo sin internas, pero en realidad hay otros candidatos que queremos ser, sin tener discrepancia en el proyecto de fondo pero sí en alguna medida. Es bueno que la sociedad elija quién tiene que encabezar Alternativa Federal. Si yo no le doy la posibilidad de elegir a la sociedad quién será el candidato, por lo generar se retrae, entonces nosotros creemos que le haría muy bien al partido tener internas, discutir por qué cada uno se propone.
RP.- ¿Para usted cuáles son las primeras medidas que debería tomar el nuevo gobierno?
La principal cuestión a resolver para mí es política, no económica, porque si las medidas económicas no cuentan con consenso suficiente no suelen aprovecharse. Lo que tiene que hacer el próximo es llamar a un gran gobierno de unidad nacional y un gran acuerdo entre fuerzas políticas y sociales, empresarios y trabajadores, sobre las medidas económicas indispensables para salir de la tremenda herencia que vamos a tener. Si Macri recibió una pesada herencia, ahora vamos a tener una tremenda herencia. Los sectores políticos van a tener que ponerse de acuerdo para ver cómo sacamos adelante a este país, por eso es político no económico.
Después, en cuanto a las cuestiones económicas, se van a debatir en ese gran acuerdo. Para mí el primer programa es sobre los acuerdos con el FMI y el pago de la deuda externa, porque con esos niveles de pago y los plazos no hay ningún modelo económico que funcione. Este país no genera los recursos para pagar eso y a su vez tener una inversión productiva que permita salir adelante. Hay que rediscutir el acuerdo con los acreedores.
También tenemos que iniciar paulatinamente un proceso de reconstrucción productiva. Un país que viene de la timba financiera no tiene ninguna posibilidad de salida. Además, hay que discutir en profundidad qué hacer con la renta de los recursos naturales, qué hacer con la renta de Vaca Muerta, entre otras cosas.
Después cómo generar empleo. Macri dijo "pobreza cero", y estamos con un 34 por ciento de pobreza. De ésta se sale con empleo, no hay otra forma, los planes sociales, los subsidios pueden ser situaciones transitorias, ahora, de la pobreza se sale generando empleo. Hay que discutir dónde y cómo se genera empleo. Cristina, por ejemplo, solamente generó empleo en el sector público, no hubo generación en el privado, eso lleva al déficit fiscal e inevitablemente a la pobreza que tenemos actualmente. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Fondo a la derecha que se transmite de lunes a viernes de 8.00 a 10.00 por RADIO REALPOLITIK.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS