Sábado 25.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
16 de abril de 2019 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Pérez Cattaneo: "La violencia está enquistada en la sociedad, con cuestiones de género se agrava"

Virginia Pérez Cattaneo, delegada de Villa Elisa, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la situación de Villa Elisa y la Ley Micaela. "La Ley no es lo que soluciona todo, queda muchísimo por hacer, pero es un paso adelante", comentó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Tomás Ressa

Virginia Pérez Cattaneo, delegada de Villa Elisa, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la situación de Villa Elisa y la Ley Micaela. "La Ley no es lo que soluciona todo, queda muchísimo por hacer, pero es un paso adelante", comentó.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- Como delegada municipal, usted envió una carta abierta a las mujeres platenses, con la frase: "los femicidios y los casos de violencia de género no deben ser reducidos a una mera cuestión de datos estadísticos, cada uno de estos crímenes posee identidad". ¿Por qué dijo esta frase? ¿Cómo fue la implementación de la Ley Micaela?

Dentro de mi profesión yo me especialicé en técnica legislativa y trabajé muchos años dentro del Poder Legislativo. Hoy me toca desempeñar la función de delegada municipal de Villa Elisa, pero siempre estoy al tanto de lo que va pasando. En el caso de los femicidios, cuando yo elevé esa carta abierta, fue cuando se encontró el cuerpo de Gisela en el camino a Punta Lara. Veníamos ya con las estadísticas, que uno las ve en aumento claramente, y ve que aumentan los casos de violencia. Yo estoy convencida que la violencia es un fenómeno que está enquistado en una sociedad que cada vez es más violenta, pero cuando tiene que ver con cuestiones de género eso se agrava. En función de eso, yo decía que tienen identidad. Son crímenes contra la persona humana, después, el Código fue más a fondo y dijo que un femicidio tiene características que lo distinguen y lo agravan en ciertas circunstancias.

RP.- ¿Por qué quiso escribir la carta abierta?

El disparador fue que, a partir que se encuentra el cuerpo de Gisela, que para mí fue un hecho muy triste, que no era en mi jurisdicción por más que se creyó que sí, porque tiene que ver con esto,  con quién era ella, qué hacía y tantas otras que hay. Eso despertó la movilización de mujeres en Villa Elisa, que fue bienvenida, que me permitió no sólo recibir el petitorio de las mujeres, al que intenté dentro de mis responsabilidades darle respuesta, ahí es cuando elevé esta carta abierta a todas las mujeres, más allá de que haya diferentes posturas. Lo charlé con el intendente en su momento, luego tuve la buena predisposición de la presidenta del Concejo Deliberante Ileana Cid, y le dije que me parecía que la Ley venía teniendo derrotero tanto en Nación como en Diputados, y acá en La Plata en ambas cámaras legislativas. Dije, ya está adherido en nación, había sido en una sesión extraordinaria, un pedido del oficialismo y la oposición, y pasaba que en las cámaras estábamos a la espera de que se aprobara. Planteé que la necesidad era inmediata, la necesidad de que nuestro municipio adhiriera como el primero, siendo pioneros en esto. La ley es interesante, porque una de las cosas que plantean las mujeres es también cómo son tratadas cuando van a hacer una denuncia o tienen un problema.

Eso no estaba a mi alcance como delegada, pero sí podía hablarlo con el intendente y la presidenta, y tuve muy buena disposición de los dos.

RP.- ¿Cree que la Ley solucionará todos estos problemas?

En la delegación de Villa Elisa somos 16 mujeres, esto lo vivo a diario. La ley no soluciona todo, queda muchísimo para hacer en materia de género, pero es un paso adelante. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!