
Municipales
Las usinas de ideas del Pro, de donde salieron los principales dirigentes del oficialismo, son cuestionadas por su rol político y por estar bajo la lupa de la Justicia. Uno de los organismos creado por el jefe de Gobierno porteño es investigado por fraude y lavado de activos.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA), Horacio Rodríguez Larreta, creó la fundación Grupo Sophia y la fundación Pensar, usinas en donde se formaron los principales dirigentes del partido Propuesta Republicana (Pro). Se trata de espacios think tank (en inglés “tanque de pensamiento”) donde se promueven ideas y reflexiones sobre política, economía, tecnología, cultura, entre otros temas que importan a la sociedad. Pero las organizaciones no gubernamentales del dirigente macrista permanecen bajo la lupa por el rol político que cumplen y por estar involucradas en investigaciones judiciales.
La más polémica de las organizaciones, fundación Pensar Argentina, fue creada en el año 2009. Oficialmente está registrada para dedicarse a trabajar en la investigación y el desarrollo experimental en el área de las ciencias sociales.
La ONG está exenta de pagar impuestos porque es una asociación civil, aunque debería presentar estados contables, pero no tienen balances disponibles para ser consultados. Tiene una empleada, la abogada y escribana María Belén Bisso, a la cual se le paga mensualmente 49.095,60. Sin embargo, no le pagan cargas sociales.
LAS DENUNCIAS
En el caso de Sophia y Pensar, fundaciones creadas por Horacio Rodríguez Larreta, la lupa siempre ha estado puesta en los grupos económicos que financian a las ONG. Por otro lado, vale destacar que son espacios que, fundamentalmente, forman profesionales con un determinado pensamiento político - partidario e ideológico.
“Se habría montado una ingeniería de lavado de activos previamente sustraídos de manera fraudulenta del gobierno de la Ciudad, que se formalizaba a partir de la materialización de donaciones en favor de la fundación Pensar Argentina”, señala la denuncia contra la ONG presentada en el año 2014.
Para la fiscal que investigó el caso, las autoridades de la organización obtuvieron “recursos del gobierno de la Ciudad por al menos 1.302.153 para beneficiar ilícitamente a la fundación Pensar, invocando fraudulentamente el régimen de promoción cultural”.
Por esta investigación, la fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 10, Paloma Ochoa, imputó al entonces presidente de Pensar, Matteo Goretti Comolli; al ex ministro de Cultura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi; y al integrante del Consejo de Promoción Cultural porteño, Facundo De Almeida.
Por otro lado, el año pasado y en el marco de la causa por los aportantes electorales truchos de Cambiemos, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, investigó la sede de La Plata de la fundación. Dicho espacio podría haber funcionado como proveedor de datos de personas que luego aparecieron como donantes a la campaña electoral.
Asimismo, Pensar ha sido señalada por recibir donaciones de grandes empresarios, que luego se habrían visto beneficiados por el gobierno. “Recauda y lava fortunas que sus aportantes transnacionales invierten para la planificación de políticas públicas de exclusión y descarte para sus intereses elitistas”, denunciaron públicamente desde CTA - A Capital en octubre del año pasado. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS