
Municipales
La dirigente social y política de La Plata Elisa Schuster, dialogó con RADIO REALPOLTIK (www.realpolitik.fm). Durante la entrevista, la referente de Urtubey en La Plata expresó: “Quiero dejar en claro que la ley 27.650 no incluye a los auto-cultivadores. Hay una ley a nivel nacional que la están impulsando Suarez Lastra y Larraburu".
La dirigente social y política de La Plata, Elisa Schuster, visitó los estudios de RADIO REALPOLTIK (www.realpolitik.fm). Durante la entrevista, la referente de Urtubey en La Plata expresó: “Quiero dejar en claro que la ley 27.650 no incluye a los auto-cultivadores. Hay una ley a nivel nacional que la están impulsando Suarez Lastra y Larraburu y en esto hay que enfocarse”
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- ¿Cómo fue que decidió involucrarse en la cuestión del cannabis medicinal?
Cuando me pongo a estudiar este tema, encuentro un montón de arbitrariedades, de supuestos negociados, y un montón de cosas que son mentiras. Cuando se sancionó la 27.650, las mamás que estaban ahí se abrazaban, se besaban, festejaban porque le habían aprobado la ley, y al otro día lloraban porque se enteraron de que no habían incluido el auto-cultivo.
Cuando se reglamenta la ley me indigno. Por eso me puse a trabajar, para que estas personas puedan ser alcanzadas por la ley.
RP.- ¿La ley que se sancionó que establece?
La ley autoriza el trabajo del INTA, con el municipio que es el que pone la tierra para la investigación, y ya se está haciendo pero con un contrato con empresas extranjeras que subvencionan el trabajo para que se haga el cultivo. Pero dejaba afuera a los auto-cultivadores, y hasta cuando se realice esto, le dejaba un negocio abierto a los laboratorios. Mientras tanto la gente va presa porque tiene dos plantitas en la casa porque le hace el aceite para su hijo.
RP.- Hay como un vacío legal…
Hay un nuevo proyecto para incluirlos. Estoy trabajando para que se apruebe, voy a organizar toda una movida. Pero también quiero dejar en claro que la ley 27.650 no incluye a los auto-cultivadores. Hay una ley a nivel nacional que la están impulsando Suarez Lastra y Larraburu y en esto hay que enfocarse. Acá no estamos en contra de los laboratorios, sino de los narcotraficantes.
RP.- Comenzó un debate en el Concejo Deliberante, ¿qué opina?
Leí el proyecto de ordenanza, voy a hablar con la concejal Virginia Rodríguez, porque si bien la iniciativa tiene buenas intenciones, no han previsto que no podemos hacer un registro de todos los cultivadores, cuando todavía está penalizado tener dos plantitas en tu casa. Hasta tanto no se sancione la ley nacional que incluye a los auto-cultivadores y los protege, no podemos hacer un registro.
De cualquier manera entre todos los auto-cultivadores, hay divergencias. Algunos se quieren anotar en el registro y otros no. Pero ninguno de los auto-cultivadores lo hace por fines comerciales, son más bien iniciativas solidarias.
Tenemos gente que sufre, que tiene dolores, que necesita una atención social. Yo felicito a los legisladores que prepararon el proyecto, y a los que modificaron el proyecto para que estén incluidos los auto-cultivadores. Espero que el bien supere al mal.
RP.- ¿Cuál es la meta principal?
Me parece que sabiendo que hay tantas tierras fiscales, que el municipio le done una parte a los auto-cultivadores para que puedan realizar libremente su plantación, no escondidos en su casa con el miedo a ser descubiertos e ir presos. Vayamos hacia la legislación uruguaya de consumo personal, único y responsable. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?