Sábado 05.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de junio de 2019 | Provincia

Entrevista REALPOLITIK.FM

Miguel Saredi: “Magario es sinónimo de falta de conocimiento y capacidad para administrar”

El precandidato a vicegobernador Miguel Saredi dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la actualidad del municipio de La Matanza, la gestión de Verónica Magario y sus propuestas como candidato. “Tenemos a París al lado, que es CABA, y nosotros vivimos en África porque a Vidal y a Magario se les ocurre estar peleándose".

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Lucas Álvarez Acebal

El precandidato a vicegobernador Miguel Saredi dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la actualidad del municipio de La Matanza, la gestión de Verónica Magario y sus propuestas como candidato. “Tenemos a París al lado, que es la Ciudad de Buenos Aires, y nosotros vivimos en África porque a Vidal y a Magario se les ocurre estar peleándose permanentemente, en lugar de estar pensando en el bienestar de los vecinos”, aseguró.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP.- ¿Qué análisis hace de la situación económica por la que está pasando el país?

Es un verdadero desastre, aquellos que tenemos algunos años ya de actividad pública, pero que somos argentinos que hemos vivido todos estos años y los últimos procesos democráticos, nos estamos encontrando en una crisis muy profunda. En mi caso, que soy el vicepresidente del Concejo Deliberante de La Matanza, en lugares como éste y el Conurbano, donde tenemos más de 100 villas de asentamiento, donde pasan situaciones realmente terribles, cientos de miles y hasta millones de argentinos, con una caída brutal en el consumo interno, las ventas, la calidad en materia de salud, educación y seguridad, creo que solamente de este presente es para lamentarse en relación a lo que se intentó construir desde el 2015.

La situación es terrible, es mucho más profunda de lo que parece, ha habido mucha responsabilidad por parte del pueblo argentino, las organizaciones sociales y distintos sectores de que esto no terminara con actos de violencia, hay que felicitar a la gente por su paciencia, prudencia, por no llevar esto hasta un terreno mucho más duro y difícil.

Frente a eso, hay opciones electorales del gobierno actual, como si fueran exitosos, y de los anteriores que ya venían con un fracaso importante con Axel Kicillof en el ministerio de Economía, repitiendo fórmulas del pasado.

RP.- Habló de La Matanza, ¿qué ve de parte de la gestión como estrategias o políticas paliativas ante esta crisis a nivel nacional?

La Matanza es un sinónimo del fracaso argentino, es un lugar con más de 130 villas y asentamientos, un lugar donde mataron a un comisario ayer, pero donde todos los días suceden delitos graves, donde la gente vive absolutamente insegura, abandonada por la gente y el municipio. Lo mismo pasa en materia de educación y salud, las tres órbitas que le corresponden a la provincia.

Tampoco el municipio cumple con esta función, sino lo contrario, hace tres años y medio venimos soportando una pelea entre dos mujeres, la gobernadora Vidal y la intendenta Verónica Magario, que lo único que hace es terminar con que nosotros no tengamos SAME ni ambulancias, que no tengamos obra pública, no tengamos un respeto hacia el vecino. Es un verdadero desastre al que nos están llevando estas dos mujeres. Encima, ahora tenemos la desgracia de que Verónica Magario dice que es candidata a vicegobernadora, intentando llevar este modelo de Matanza al resto de la provincia. Intentar hacer esto sería lamentable, estamos en un municipio que, además del desastre en materia de seguridad que hace la provincia de Buenos Aires, no ha puesto centrales de monitoreo, no tiene cámaras de seguridad al nivel local, es decir, ha contribuido lo local al desastre provincial.

RP.- ¿Cree que esto se debe a una cuestión de falta de voluntad o una falta de capacidad?

Hay una falta de capacidad de administración, esto es notorio en La Matanza hace muchos años. Verónica Magario es sinónimo de falta de conocimiento y capacidad para administrar. Más allá de eso, hay una decisión política, tanto de parte de ella como de la gobernadora Vidal, permanentemente de condicionar todo a lo electoral, a la publicidad. Nos han llevado a una situación de histeria permanente que los únicos que sufren esta situación son los chicos. Hoy sufren seis chicos jóvenes de cada diez en La Matanza. No tenemos médicos, tenemos inseguridad vial, falta de atención en las rutas provinciales, tenemos a París al lado, que es la Ciudad de Buenos Aires, y nosotros vivimos en África porque a Vidal y a Magario se les ocurre estar peleándose permanentemente, en lugar de estar pensando en el bienestar de los vecinos.

RP.- A raíz de esto, ¿cómo ve su presentación como candidata en provincia?

Magario es como una directora técnica de un equipo chico y lo lleva al descenso. Estaba en la A, lo pasa a la B y de ahí a la C. Ahora quieren que sea la directora técnica del seleccionado argentino. Es un director técnico fracasado, hay que ver las políticas insatisfechas de La Matanza, la falta de urbanización, tenemos el 50 por ciento de nuestras calles de tierra. Ese director técnico que llevó al descenso a nuestro equipo, que ha fracasado en nuestras divisiones inferiores, ahora resulta que se postula como director técnico del seleccionado nacional.

RP.- Usted ya se enfrentó electoralmente a Magario en La Matanza, ¿cómo se prepara para enfrentarla a nivel gobernación?

Gran parte de la motivación de hacerlo es eso. Al lado de todo esto que les comento, hay cientos de miles y millones de matanceros que trabajan, quieren salir adelante, hay una Matanza distinta. Nuestra gente de los kilómetros, que vino de González Catán, Laferrere, Castillo, que todos los días se toma un colectivo para ir a su lugar de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, porque nunca han alentado la inversión, ni el trabajo ni la instalación de fábricas. Entonces, esta ciudad dormitorio que es La Matanza hace que millones de matanceros se rompan el alma, intenten trabajar, muchas de nuestras familias intentan pagar una matrícula privada de una escuela, porque las escuelas públicas están destruidas. Mucha de nuestra gente sufre la ausencia en materia de salud.

Hay que salir de esta situación injusta, esta situación de sumergir a miles de argentinos en esta falta de administración notoria y eficacia en la administración pública. Por eso, para mí es importante poder decir esto. No toda La Matanza es Verónica Magario, hay mucha gente que quiere trabajar, salir adelante, mejorar su vida, la calidad de su barrio, tener una plaza. Al lado de lo otro, hay otra Matanza que es la que nosotros queremos presentar. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!