Domingo 26.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
5 de julio de 2019 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Javier Milei: “La verdadera grieta es entre los políticos chorros y los honestos que trabajamos”

El economista Javier Milei dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la unión entre el Mercosur y la UE, las ventajas que esta significa para Europa, la posibilidad de una reforma laboral, y el desempeño de Marcos Peña en la alianza Cambiemos.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Sergio Solon

El economista Javier Milei dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la unión entre el Mercosur y la UE, las ventajas que esta significa para Europa, la posibilidad de una reforma laboral, y el desempeño de Marcos Peña en la alianza Cambiemos. “Todavía no están firmadas las características del acuerdo y Kicillof ya se opuso, el mismo que después dice que a Cuba le va mal por el bloqueo”, aseguró.

A continuación, lo más destacado de la entrevista.

RP: ¿Qué lectura hace de la unión entre el Mercosur y la Unión Europea?

Que el gobierno festeje algo que corresponde al logro de 32 gobiernos, y que se viene tratando desde el siglo pasado, demuestra que este gobierno está falto de logros; esto es un proceso que lleva más de veinte años y se dio ahora. Es bueno abrirse al comercio, cualquier proceso de apertura, salvo que genere desvío de comercio como lo hace el Mercosur; en Europa no son impresentables como los argentinos y brasileros.

Argentina, hoy, no es competitiva porque tiene una posición fiscal que es insoportable; nuestro país tiene un gran problema para competir con los europeos que dentro de la comunidad económica tienen perfecta movilidad de factores, incluido el trabajo.

RP: ¿En qué beneficia a Europa esta unión?

Europa no es comercialmente muy abierta, tienen una tradición proteccionista. Argentina tendría que haber apuntado mas para el lado de Asia, Estados Unidos; para mí era mejor negocio la alianza del Pacífico.

Abrir el comercio produce bienestar; te especializás en lo que sos bueno y comprarás lo que el resto hace mejor que vos, y en función de eso vas a vivir mucho mejor. Lamentablemente nosotros tenemos un conjunto de globofóbicos; todavía no están firmadas las características del acuerdo y Kicillof ya se opuso, el mismo que después dice que a Cuba le va mal por el bloqueo.

RP: ¿Cree que la reforma laboral es inminente?

Debería ser parte de las reformas, pero lo más importante que tiene que hacer Argentina es reformar el Estado; hay que achicarlo fuertemente, bajando el gasto público y los impuestos.

RP: ¿Piensa que Marcos Peña ha perdido credibilidad dentro de la alianza?

En lo que va del año, el oficialismo no para de perder elecciones; cayó en 16 de 18. En principio, la idea que Peña tenía con Durán Barba era que la compañera de fórmula tenía que ser mujer y "amarilla", pero Pichetto es peronista y fue jefe de la banca del senado durante doce años en el kirchnerismo.

Los políticos se pasean por los partidos. La grieta no es entre kirchneristas y macristas, ni radicales y peronistas, sino entre los chorros de la política y los honestos que trabajamos. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!