
Municipales
Guillermo Escudero, precandidato a intendente de la ciudad de La Plata por el Frente de Todos, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) para hablar de su candidatura, su recorrida por los barrios platenses y la actualidad de la ciudad. “Es un momento en el que la política y nosotros nos tenemos que acercar a la gente".
Guillermo Escudero, precandidato a intendente de la ciudad de La Plata por el Frente de Todos, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) para hablar de su candidatura, su recorrida por los barrios platenses y la actualidad de la ciudad. “Es un momento en el que la política y nosotros, que tenemos responsabilidades políticas, nos tenemos que acercar a la gente”, aseguró.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- Usted está recorriendo la ciudad en los colectivos, ¿por qué hace esto?
Es un momento en el que la política y nosotros, que tenemos responsabilidades políticas, nos tenemos que acercar a la gente. No tiene que ser al revés. Por eso es que prácticamente yo en la Cámara estoy poco tiempo, si bien hay reuniones ahí, cuando un vecino quiere acercarse a plantear algún problema siempre tratamos de hacerlo yendo al barrio y a su casa.
El micro tiene que ver con eso, porque nosotros presentamos un proyecto en la Cámara para bajar el boleto. Nos tomamos los micros siempre en los barrios. El proyecto tiene que ver con, más allá de que nosotros pusimos el valor de 10,70 pesos en base a varias cuestiones que analizamos, que lo que se destina al pago del transporte público esté en el orden del 5 por ciento de lo que representa la canasta básica total. No sólo pasa con el transporte público, sino que todos los servicios representan hoy tres o cuatro veces más lo que representaban en 2015. Esto significa que para una familia tipo en 2015 el pago de los servicios públicos impactaba en la economía familiar entre un cinco y siete por ciento, hoy hay que multiplicarlos por tres o cuatro.
RP.- Pese al aumento de tarifas, el servicio eléctrico no mejoró, ¿qué análisis hace de esto? ¿Presentaron un proyecto en relación a la problemática?
En el mes de febrero presentamos un proyecto de Ley donde le pedíamos a la provincia de Buenos Aires que no aplique la resolución 39 del OCEBA. Ésta permitía el Incremento de Costo Tarifario (ICT), que a raíz del aumento del dólar las empresas transfirieron esos mayores costos a los usuarios. Nosotros decíamos que esto se tenía que suspender, pero también, en el artículo tres, solicitábamos que el Estado provincial y municipal le exigiera a la empresa un plan de emergencia, de contingencia y de inversiones. Venimos con distintos cortes en la ciudad de La Plata, con lo cual se cae por su propio peso que esto que planteaba el gobierno que era necesario readecuar tarifas para una mejora del servicio solo fue una readecuación para que las empresas facturaran y ganaran más, porque el servicio sigue siendo deficiente.
RP.- ¿Qué es lo que ve en los barrios? ¿Qué le dice la gente?
Las tres cuestiones más importantes que la gente plantea son el tema del trabajo, mucha gente se ha quedado sin trabajo o tiene trabajo precario, subocupación o que no le alcanza para cumplir las necesidades que la cotidianidad exige. Por otro lado, los costos diarios para poder vivir, los alimentos, poder llegar a fin de mes, comprar la leche. Después, a medida que te vas alejando del centro, la cuestión de lo que es el estado de las calles y el mantenimiento.
Fundamentalmente el tema que más preocupa es el del trabajo, cerca de 46 mil personas están sin trabajo en nuestra región. En la ciudad de La Plata el 50 por ciento de la generación de trabajo corresponde al sector comercial, después un 25 es de empleados públicos y en menor proporción industrias y Pymes. En el comercio, que ha sido duramente castigado fundamentalmente por el tema de las tarifas, hay que generar una reactivación, porque cada comercio que cierra son puestos de trabajo que se pierden. Cuando uno pregunta por qué cierran siempre contestan que fue por las tarifas o el consumo. No ha habido ninguna política activa de parte del municipio para resguardar esos puestos de trabajo. Obviamente que la política que se define a nivel nacional o provincial tiene su incidencia, pero cuestiones como el tema de las tasas e impuestos sí son competencia del municipio.
RP.- En cuanto a las elecciones, ¿hay una real unidad si son cinco las listas en La Plata?
El tema de la unidad lo seguimos trabajando. Yo era uno de los que decía que unidad no era sinónimo de lista única. En ese sentido fuimos transitando hasta llegar al cierre de listas y, más allá del número, acá hay que analizar que el peronismo perdió las elecciones en 2015, que no hay un liderazgo consolidado en la ciudad de La Plata, esos procesos que tienen que ver con cómo se van construyendo, resolviendo y consolidando necesitan de tiempo. La cuestión es analizar qué es lo que está pasando, que a tres años y medio de haber perdido el gobierno en la ciudad no hay un liderazgo que sintetice a todos. Eso se resuelve a través de las PASO.
Creo que en esta interna, por eso nosotros estamos haciendo una campaña de contacto con la gente, tenemos que hablarle a las personas de la ciudad y contarle nuestras propuestas. Siempre estamos acostumbrados a que haya una verticalidad de construcción de los espacios políticos, entonces, ahora yo creo que ese escenario cambia y vamos hacia una horizontalidad. Esta tiene que ver además con que nosotros, que tenemos responsabilidades políticas, bajemos al llano. No podemos seguir estando en un lugar de privilegio, ocupando ese lugar que la gente cree que somos estrellas. Somos personas de piel y hueso, con responsabilidades, que nos hemos formado y estamos convencidos que el camino que estamos transitando es para que la política vuelva a ser la principal herramienta de transformación, pero no lo vamos a lograr si no es desde una horizontalidad, bajar al llano y hablarle a la gente.
Nuestra lista representa eso, son todos compañeros y compañeras que no son candidatos, son militantes y trabajadores, que todas las mañanas tienen que ir a sus lugares de trabajo y tienen convicciones políticas. Para mí es un orgullo la lista que hemos conformado. Quedó demostrado que mi candidatura no era una cuestión para poder negociar otras cosas, como tantas cosas que se han dicho, después nadie sale a decir me equivoqué. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS