
Nacionales
El concejal del Partido GEN dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la solicitud de la emergencia en energía eléctrica y agua potable. Sobre el uso electoral de la problemática, Gastón Crespo dijo que “el Frente de Todos tendría que ponerse colorado cuando sale a criticar”.
El concejal del Partido GEN dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) sobre la solicitud de la emergencia en energía eléctrica y agua potable. Sobre el uso electoral de la problemática, Gastón Crespo dijo que “el Frente de Todos tendría que ponerse colorado cuando sale a criticar”.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- ¿Ha solicitado la emergencia en energía eléctrica y agua potable?
Sí, estamos pidiendo la emergencia en los servicios de agua potable, cloacas y de red eléctrica. Es algo que venimos planteando hace varios años, ya cuando se discutió la reforma del Código de Ordenamiento Urbano, nosotros llamábamos la atención al oficialismo y al ejecutivo municipal de ese entonces, del intendente Pablo Bruera, para que si se daba permiso para construir más edificios en la ciudad de La Plata sea seguido por una discusión de una ampliación de los servicios de agua y cloacas, sobre todo el cambio de cañerías de agua que datan de la década del ‘60, pensadas para un tercio de la población que vive hoy en la ciudad.
Por eso vemos que no sólo en la época de verano sino ya durante todo el año hay muchísimos cortes de luz y de agua.
Sufrimos hace pocos días una situación muy grave en la zona norte donde más de 100 mil habitantes quedaron sin luz durante varios días, pero eso se repite a diario en distintos barrios de la ciudad y en el casco urbano y la verdad que la empresa EDELAP no está dando una respuesta seria a los problemas serios que sufren los vecinos porque no hacen plan de inversiones y tampoco lo han hecho en los últimos años. Lo mismo pasa con la empresa ABSA, no ha invertido en los últimos treinta años en el mejoramiento de agua y cloaca, por eso vienen los problemas que se dan a diario.
RP.- ¿Qué objetivo tiene la emergencia?
La emergencia es una herramienta que le da al ejecutivo municipal la facultad para trabajar junto con la provincia de Buenos Aires, los organismos del control y las propias empresas en un plan de inversiones a mediano y largo plazo, para que los vecinos puedan tener un servicio acorde a lo que pagan.
Nosotros vemos que en el servicio de agua hay un problema de presión de agua y de falta de agua en muchos barrios durante muchos días con los problemas que eso le trae a la vida cotidiana de la gente; los desbordes cloacales ya no son sólo en la vía publica sino adentro de las viviendas; en relación a la potabilidad del agua, muchos vecinos que dicen que sale con un color oscuro y un olor muy fuerte y cuando hacen el estudio de potabilidad da que no es apta para el consumo humano; a eso se suman los cortes de luz o las bajas de tensión. Son muchos los problemas que sufren a diario los vecinos de La Plata con la prestación de los servicios de agua, cloaca y luz.
RP.- ¿Cree que los cortes están sujetos a especulaciones políticas y de campaña?
Habrá quienes utilizan electoralmente estos temas que son muy delicados para los vecinos pero quiero decir que nosotros venimos reclamando hace muchísimos años, con los anteriores gobiernos, lo hicimos tanto en el de Daniel Scioli - Pablo Bruera como en el actual de María Eugenia Vidal y Julio Garro.
Este no es un problema de ahora, la falta de inversión es de los últimos treinta, cuarenta años y la verdad que el Frente de Todos tendría que ponerse colorado cuando sale a criticar ya que durante los años de su gobierno, tanto en la gestión de Daniel Scioli - Pablo Bruera como en la de Felipe Solá - Julio Alak, no se hizo nada para controlar y castigar a las empresas que vienen prestando un mal servicio hace muchísimos años. No es algo nuevo y no es sólo culpa de Cambiemos sino también y, sobre todo, de los gobiernos anteriores. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS