Miércoles 27.09.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de julio de 2019 | Nacionales

Preocupación en los mercados

Daniel Angelici firmó un contrato estimando un dólar de 70 pesos para el primer semestre del 2020

Tras las afirmaciones de Alberto Fernández sobre el retraso en el valor del dólar, el Banco Central tuvo que intervenir para detener la escalada. A último momento, Boca Juniors firmó un contrato que estima un dólar elevado y provocó pánico en los inversores.

HORACIO DELGUY

por:
Alberto Lettieri

La discusión sobre la cotización que debería tener el dólar se instaló en la campaña a partir de las afirmaciones de Alberto Fernández, quien sostuvo que se encontraba retrasado y que sólo mantenía su cotización actual gracias al financiamiento que el FMI le provee al gobierno de Cambiemos.

Más allá del avispero que generaron estas declaraciones en los medios y en la dirigencia política, la cotización del dólar futuro para el mes de diciembre se ubica en 54,1 pesos, 9 por unidad por encima de la cotización actual.

En el día de ayer, la moneda norteamericana continuó su curso ascendente iniciado a principios de la semana pasada, y registró un aumento de 13 centavos, ubicándose en promedio en 45,06, su cotización más elevada desde el 14 de junio, a pesar de los esfuerzos del Banco Central que movilizó toda su artillería, como la venta de dólares a futuro y la suba de la tasa de interés de las Leliq por encima del 60,208 por ciento en promedio. Las reservas, en tanto, como producto de las ventas inmediatas, cayeron 49 millones de dólares, ubicándose en los 67.951 millones.

Las razones de la caída son fundamentalmente dos. La falta de liquidación de dólares de la cosecha, lo que parece confirmar la versión de Alberto Fernández de que los exportadores coinciden en que la cotización está retrasada, por lo que los retienen a la espera de un aumento en su valor, y un incremento de la demanda divisas con fines preventivos, ante la incertidumbre que genera el resultado electoral por parte de los inversores privados.

En medio de los pronósticos sobre la cotización que alcanzaría la moneda norteamericana después del 10 de diciembre, sea quien fuese el presidente, llamó la atención el contrato multimillonario de sponsoreo que firmó Daniel Angelici a nombre de Boca Juniors con la empresa Adidas, que asciende a 10 millones de dólares por año. Sin embargo, el foco de la inquietud no estuvo puesta en el monto acordado, sino en la fijación de un valor del dólar para el primer semestre de 2020 en un tope de 70 pesos por unidad.

El interrogante que atravesó al mundillo financiero fue si esta cifra corresponde a una estimación del mercado, o si Angelici, principal operador en la Justicia de la Casa Rosada, contaba con algún dato reservado que la sociedad desconoce. Por ahora, no hubo respuestas para esta inquietud. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Dólar, Daniel Angelici, Alberto Fernández, Banco Central, Guido Sandleris, Boca Juniors, Mauricio Macri

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!