Sábado 05.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de agosto de 2019 | Nacionales

Más de 3 millones

Martín Lousteau sacó su dinero del país y lo radicó en una cuenta en Estados Unidos

Entre viajes, propiedades en Palermo y más autos que personas, el diputado nacional educado en la London School of Economics es empleado del diario La Nación y socio de Esteban Javier Conte Grand, ahijado del polémico procurador General bonaerense.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El ex embajador argentino en los Estados Unidos Martín Lousteau pasa sus días en el coqueto departamento de la avenida Santa Fe, en pleno Palermo, que comparte con su mujer Carla Peterson. Como la mayoría de los funcionarios públicos que tuvieron la suerte de cumplir funciones en el exterior y tener una destacada carrera política, Martín goza de un buen pasar. Tiene tres vehículos, un Volkswagen Vento 2.0 TDI, un Peugeot 3008 Premium Triptronic y una Renault Duster Privilege 4x4. Literalmente, en su casa hay más autos que personas.

Lousteau renunció en abril del 2017 a su cargo en Washington para competir en las elecciones porteñas. Como dirigente del partido Energía Ciudadana Organizada (ECO), llegó al ballotage en el 2015, cuando perdió por apenas 3 puntos frente al actual jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Para ello, debió renunciar a su dieta de 185.928 pesos mensuales en la embajada y aceptar una reducción para obtener los 105 mil que gana ahora en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

No obstante ello, nunca renunció a su puesto en la empresa La Nación SA, propietaria –entre otras cosas –del diario La Nación. Lousteau, a pesar de ser un político en actividad, es empleado desde el año 2011 de dicho periódico, que hasta ahora le paga al día hasta la ART Provincia Aseguradora de Riesgos.

En su declaración jurada, el actual diputado aseguró tener dos departamentos y una cochera, todos en Capital Federal, además de acciones en la sociedad civil Virrey del Pino por 1.755.370 pesos, bonos de la nación en dólares por 1.457.272, un plazo fijo de 250 mil pesos y una caja de ahorro con 370 mil pesos.

Resultó llamativo notar que posee una cuenta corriente en Estados Unidos, a través de la cual decidió no ingresar al país una suma total de 3.209.945 millones, transformándose así en uno de los tantos políticos y empresarios que creen en su gobierno pero que, por las dudas, prefieren tener su dinero en el exterior. Algo similar ocurrió con Juan José Aranguren, quien siendo ministro de Energía y Minería de la Nación, admitió que mantenía sus ahorros en cuentas en el extranjero porque no confiaba en Argentina.

Parte de la riqueza de Lousteau se extiende a través de sus sociedades. Una de ellas, LCG (Lousteau-Conte Grand), fue creada junto a Esteban Javier Conte Grand, hombre de su extrema confianza y ahijado del procurador General de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand.

Esteban saltó a la fama cuando fue involucrado en lo que se llamó “La esfera de poder de Majul”, justo antes de que Mauricio Macri le pida la renuncia a su cargo de jefe de Gabinete de Asesores del ministerio de Justicia de la Nación. Tiempo después, Conte Grand sería incorporado al Grupo Bapro por el propio Lousteau y crearían la firma LCG, dedicada a la compra y venta de propiedades y la negociación de bonos, acciones, obligaciones negociables y toda clase de valores públicos o privados. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!