Jueves 01.06.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de agosto de 2019 | Nacionales

Según Federico González & Asociados

Se estiró la diferencia a 21 puntos y Alberto Fernández triunfaría en primera vuelta

La desaprobación general a las últimas declaraciones del presidente Mauricio Macri y el poco impacto del paquete de medidas económicas implementado por el nuevo ministro de Economía, Hernán Lacunza, le restaron credibilidad al gobierno y lo condenan a una dura derrota en octubre.

HORACIO DELGUY

por:
Santiago Albizzatti

La agencia Federico González & Asociados lanzó un mapa político y electoral argentino post elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), poniendo el foco en la credibilidad del presidente Mauricio Macri y el verdadero impacto de las declaraciones que vertió en la noche del 11 de agosto y a la mañana siguiente.

El estudio, que tomó como muestra 1.400 casos efectivos entre el 14 y el 16 de agosto de 2019, destacó que para el 58,8 por ciento de los votantes los factores económicos fueron los determinantes a la hora de decidir el voto, lo que muestra un elevado nivel de descontento con el rumbo que el gobierno de Cambiemos le ha dado a la economía. Entre los temas más influyentes se encuentran el salario, la inflación, las tarifas y el desempleo.

En un segundo puesto en el ranking de factores de importancia a la hora del voto quedaron los valores éticos y republicanos como la transparencia, la Justicia y el respeto a la ley, y las obras públicas como cloacas, asfalto, agua potable o rutas.

Los encuestados mostraron un contundente rechazo a los discursos del presidente Macri en la noche del domingo 11 de agosto y la conferencia del lunes siguiente. En efecto, el 55,7 por ciento de los consultados desaprobó ambas intervenciones. El 33,5 por ciento las consideró, de hecho “pésimas”, mientras que sólo el 10,2 las creyó “buenas”. Como dato interesante, sólo aquellos que votan a Juntos por el Cambio creyeron que sus palabras eran buenas, mientras que la totalidad de los votantes del resto de los espacios políticos las desaprobaron.

Las disculpas del miércoles pasado sobre sus declaraciones y los anuncios de medidas para aliviar la crisis económica no parecieran haber ayudado demasiado al presidente, quien así y todo recibió una mala recepción de sus propios votantes, quienes decidieron, en un 33,5 por ciento, verlo con indiferencia.

El nivel de credibilidad del mandatario pareciera estar tocando su piso histórico. El 73 por ciento de la población aseguró creerle “poco” (6.8) y “nada” (64.1). Incluso el 24,3 por ciento de sus propios votantes aseguran que sólo le creen “algo” de lo que afirma.

Con respecto a la posible solución de los problemas del país, resulta llamativo notar que el 23,6 por ciento de los encuestados cree que ninguno de los dos candidatos principales, Alberto Fernández y Mauricio Macri, está capacitado para resolverlos, demostrando lo que muchos encuestadores consideran un creciente hartazgo con respecto a clase política.

En cuanto a la intención de voto, la brecha entre ambas fuerzas se habría extendido a los 20,9 puntos porcentuales. La dupla Fernández-Fernández acumula el 53,8 por ciento de los votos, mientras que la conformada por Macri-Pichetto se mantiene en los 32 puntos. De este modo, con 21 puntos de diferencia y por encima del 50 por ciento, pareciera definido el triunfo opositor en la primera vuelta. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Economía, Elecciones 2019, Hernán Lacunza, Alberto Fernández, Mauricio Macri

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!