
Nacionales
El vicepresidente de la Confederación Intercooperativa CONINAGRO, Norberto Niclis, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) tras la reunión de la Mesa de Enlace del Campo con el presidente Mauricio Macri. "Hablan de retenciones y los productores nos ponemos muy mal porque no sabemos si vamos a poder resistir", afirmó.
El vicepresidente de la Confederación Intercooperativa CONINAGRO, Norberto Niclis, dialogó con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm) tras la reunión de la Mesa de Enlace del Campo con el presidente Mauricio Macri. "Hablan de retenciones y los productores nos ponemos muy mal porque no sabemos si vamos a poder resistir", afirmó en discordancia con el presidente Carlos Iannizzotto, quien manifestó que “apliquen retenciones si son necesarias”.
A continuación, lo más destacado de la entrevista.
RP.- ¿Cómo fue la reunión con el presidente Macri?
Fue positiva porque el sentido principal era la presentación de 14 puntos de la mesa de enlace, relacionados al sector agropecuario y un programa de políticas permanentes para el país. Nos preocupa muchísimo estar con valores de cosechas muy bajos y que quieran hacernos pagar mayores costos.
La actividad agropecuaria es muy riesgosa: hay años que perdemos bastante por las escasas cosechas y los insumos hay que pagarlos sí o sí, cuando están dolarizados. Se habla de retenciones y los productores nos ponemos muy mal porque no sabemos si vamos a poder resistir.
RP.- ¿El gobierno les prometió no aumentar las retenciones?
Así es. En realidad, el gobierno había implementado un nuevo sistema de retenciones hasta el 2020 para ir eliminándolas gradualmente. A la mayoría de los productos no se les retiene costos, salvo la soja que pagamos un porcentaje. Por el momento, el gobierno nos dijo que no van a aumentarlas.
RP.- ¿Buscan entablar diálogo con Alberto Fernández?
Sí, la preocupación es la misma. Queremos que los 14 puntos que planteamos sean la política para el área agroindustrial, sea el gobierno que sea. Somos el sector que tiene la única balanza comercial positiva en Argentina y esto significa mayores recursos para la Nación, de ingresos genuinos. Necesitamos que haya más formalidad en la economía del país, que no nos aprieten más con impuestos. Hay una informalidad muy grande en la economía argentina, en todos los sectores, no solamente el agropecuario.
RP.- ¿Hoy el campo no está de acuerdo en ceder retenciones?
Absolutamente, no. No estamos hablando de ganancias. En definitiva, la cuestión impositiva tiene que ser ordenada acorde a lo que se gana y al capital. El problema son los impuestos distorsivos, aquellos que pagamos por ingresos brutos o las retenciones, donde uno tiene que aportar igual, gane o pierda. Esa imposición no es normal en ningún país y aquí lo hacen porque es una necesidad de caja, ahogando al sector. Si se le saca al que gana no hay ningún problema, es lo que corresponde.
RP.- ¿Cuál es la actualidad del sector agropecuario y cómo los afecta la inflación?
El país es muy grande y las realidades son dispares. En mi caso, vivo en el norte de Santa Fe y nuestras producciones son el girasol, el algodón y la soja. Sembramos un poco de todo porque es una zona marginal. En cuanto a los números, estamos siempre en la raya cuando nos endeudamos y ahora las tasas de interés son prohibitivas.
No podemos reparar tractores ni cambiar cubiertas, tampoco invertir para producir más y mejor. Hay una situación límite de los productores agropecuarios en la zona central de la Pampa húmeda, y eso que los márgenes son un poco mayores por la estabilidad productiva: están los mejores sueldos y tenemos más oxígeno para el régimen de vida. El país necesita de nosotros porque no van a haber otros productores, que no sean los que vivimos ahí.
RP.- El presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto, dijo que se apliquen las retenciones si son necesarias.
No lo escuché decirlo, cuando compartimos mucho tiempo juntos. A lo mejor, tuvo una expresión que dio a entender eso. Lo cierto es que hay muchos puntos importantes, no solamente las retenciones. Nosotros le pedimos al gobierno que, por favor, le cobre impuestos a todo el mundo porque no queremos ser los únicos que nos aprietan. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS