
CABA
Ahora sale a la luz pública el caso de Juan Manuel Isasi, quien al igual que los otros implicados en la trama decidió ocultar oficialmente su vinculación con la Cámara de Diputados. Por otro lado, hace once años, trabaja como consejero escolar. Al año, las ganancias se cuentan por millones.
Durante sus años como decana de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, Florencia Saintout llevó adelante un polémico modus operandi que le valió las críticas tanto de sus estudiantes como del arco académico nacional. El mismo consistía en reclutar a dedo docentes que, a pesar de no tener la preparación o la trayectoria necesaria, pasaban a conducir cátedras esenciales para la formación de los futuros periodistas. En algunos casos, incluso, recurrió a maniobras violentas y extorsivas para expulsar a docentes con doctorados y decenas de años de carrera sobre sus espaldas que se negaban a abandonar el cargo para que pueda ser ocupado por un amigote de turno de la decana. Amenazas y la creación de cátedras paralelas fueron sólo algunas de las tácticas de intimidación utilizadas sobre los más renuentes.
De este modo, personajes que generaban más rechazo que admiración como Fernando Esteche, líder del grupo extremista Quebracho, comenzaban a ser titulares de materias clave. Esteche incluso continuó siendo docente y cobrando su sueldo mientras estuvo preso. Algo similar ocurrió con Cynthia García, cuyo mayor logro periodístico fue ser panelista de 678. La facultad, que alguna vez fue reconocida a nivel nacional, dejó de darle premios a personalidades de la pluma como Eduardo Galeano y se volcó por el ex presidente venezolano Hugo Chávez, el mismo que cerró más de treinta emisoras de radio por criticar a su gestión, o Hebe de Bonafini pocas semanas después de que sea enviada a juicio oral por haber estafado al estado en millones de pesos a través del programa de viviendas “Sueños Compartidos”. En pocos años, perdió más de un centenar de valiosos estudiantes que abandonaron la carrera por no compartir la ideología de la decana, el nivel de los docentes se cayó a pique y terminó cumpliendo el rol de decano en la práctica Cristian Scarpetta, un joven con escasa preparación y trayectoria cuyo mayor reconocimiento era pasearse por los pasillos con el pelo engominado apuntando al techo. La facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP nunca volvió a recuperar su brillo.
Al ser electa diputada provincial por la boleta del Frente para la Victoria, sólo cambió su ubicación, pero la estrategia siguió siendo la misma. Tanto, que entre los pasillos de la Legislatura bonaerense nunca falta el que señala el despacho de Florencia Saintout y asegura con sorna: “Ese es el despacho de la billetera gorda”.
Hace apenas unos días, REALPOLITIK sacó a la luz un informe que muestra cómo el segundo candidato a concejal de la lista de Saintout, el joven e inexperto Facundo Albini, tiene un contrato en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires por el que percibe 170 mil pesos mensuales, un salario más que inusual para el espacio que ocupa. Albini tiene además un apartado propio en el sitio web de Saintout, pero en el mismo omite cualquier vinculación con la Cámara de Diputados y sólo se define como “un abogado y militante con gran presencia en Los Hornos, San Carlos y Palihue”.
Algo similar ocurrió con Juan Ignacio Mincarelli, derrotado candidato a intendente de Berisso por el Frente de Todos en las primarias, quien pasó de ser funcionario de Florencio Randazzo y María Eugenia Vidal hasta recalar finalmente en la Cámara de Diputados bonaerense, con otro jugoso contrato por 171 mil pesos.
Lo mismo se extiende a toda la familia Saintout. En un informe reciente, REALPOLITIK demostró que tanto su ex marido, como su hermano, su hijo y hasta su actual pareja viven todos del estado, recaudando más de 600 mil pesos mensuales.
Uno de los últimos avances en la investigación lo protagonizó Juan Manuel Isasi, quien se desempeñó como presidente del Consejo Escolar platense en gobiernos anteriores. Ahora trabaja como consejero escolar y se define como militante peronista. Al igual que el resto de los involucrados en la trama, no revela relación alguna con la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, fue reclutado por el equipo de Saintout para ocupar un lugar en la lista como candidato. ¿Su premio? Un jugoso contrato de 104 mil pesos mensuales. Que el último apague la luz. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS