
Interior
Desde El Alto, el periodista argentino Fernando Oz, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la masacre de Senkata, donde él fue testigo de la represión militar que dejó nuevos muertos. “Estoy desde ayer contando cadáveres, de las doce personas que vi, cuatro murieron adelante mío”, aseguró.
El golpe de estado comandado por Jeanine Áñez, junto a otros responsables políticos como Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, está sembrando escozor por los asesinatos a sangre fría del pueblo boliviano que resiste en las calles.
Otra vez la ciudad combativa de El Alto está de luto. Ayer, tras el bloqueo de la planta de abastecimiento de combustible en Senkata, por parte de manifestantes que impedían la salida de camiones cisterna cargados de gas, diésel y nafta, un operativo policial y militar disparó a fuego limpio y ya se contabilizan al menos doce muertos, además de más de cincuenta heridos.
En este sentido, el corresponsal Fernando Oz contó su experiencia desde el lugar de los hechos. “Siguen apareciendo muertos en Senkata. De ayer a hoy, hay doce nuevos y no se sabe a ciencia cierta cuántos más son porque se desconoce cómo están quienes fueron traslados a hospitales”. Además, agregó que “hay denuncias por desapariciones”.
“Estoy desde ayer contando cadáveres, de las doce personas que vi, cuatro murieron adelante mío”, confesó Oz y sostuvo que las vio desangrarse y luchar por su vida. “Intenté hacer lo que pude y se fueron”, manifestó conmovido.
EL CONTEXTO
“La refinería de gas intentó ser tomada pero no pudo ser”, comentó el enviado a Bolivia como el origen del desencadenamiento de la feroz represión. A partir de ahí, “el ejército empezó a disparar a la gente a mansalva y cercaron Senkata”, destacó. También, afirmó que estuvo en riesgo su vida: “Me presenté con mi carnet de prensa y me dispararon dos tiros que pegaron en la chapa de una casa. Si me hubiesen querido matar, lo hubiesen hecho”.
Asimismo, Oz dijo que “se improvisó un velatorio en la iglesia de Senkata” y que “comenzaron siendo tres cadáveres y ahora son ocho o nueve”. En esta línea, destacó que vio al fiscal general y le “confirmó que los muertos son por heridas de bala”.
Del mismo modo, el periodista argentino dio sus impresiones de lo sucedido. “Esto es consecuencia del abuso de poder que hubo y de un evidente golpe”. Y añadió: “También de haberle soltado el brazo a las fuerzas de seguridad para que puedan reprimir a diestra y siniestra sin tener ningún problema legal a futuro”.
ESCONDIDOS EN SENKATA
Se sabe que el trato hacia la prensa internacional, por parte de las fuerzas de seguridad y del gobierno ilegítimo, no es el mejor. De hecho, hay un blindaje mediático de los medios locales cooptados por la autoproclamada gestión. En este marco, Oz narró cómo la pasó anoche tras la brutal represión.
“Un colega mexicano y yo fuimos los primeros en cubrir las muertes y heridos que llegaban hasta que unos vecinos nos dijeron que gente de civil preguntó por nosotros”, describió y agregó: “Sospecharon que podían ser de Inteligencia y decidieron escondernos”.
Además, se refirió a la veracidad de esta persecución. “No sabemos si fue cierto o no, pero preventivamente pasamos la noche en un lugar donde nos tiraron dos colchones y frazadas”. En este sentido explicó que no les quedó otra porque “estaba muy oscuro y el ejército disparaba a todo lo que se movía”.
¿QUÉ PASA HOY?
Miles de personas llegaron desde distintas provincias bolivianas hasta Senkata para repudiar la masacre de ayer. “Comenzó a juntarse mucha gente, a tal punto que el ejército tuvo que replegarse”, expresó Oz y se refirió a que la congregación fue “por las publicaciones que difundimos”. Igualmente, se preguntó “qué puede llegar a pasar si toda la gente baja a La Paz”.
Por último, indicó que “comenzaron a llegar colegas de otras agencias internacionales” y habló del rol de la prensa boliviana: “Hay un cerco informativo, están informando mal y no están viniendo”. Y concluyó: “Si mi colega mexicano y yo no hubiésemos estado acá, el gobierno hubiese dicho que fueron dos o tres muertos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Bolivia, Luis Fernando Camacho, Jeanine Añéz, Senkata, Carlos Mesa, Fernando Oz¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS