
Universitarias
El procurador del Tesoro, Carlos Zannini, en su calidad de representante del estado argentino, presentó un escrito en el que exige la intervención de la empresa Correo Argentino, perteneciente al Grupo Macri.
La solicitud de Zannini vino a respaldar el pedido de la fiscal Gabriela Boquín, quien exigió la semana pasada el desplazamiento total de los miembros del órgano administrador y la designación de un nuevo interventor judicial en la instancia del concurso en que se encuentra la citada empresa, y por esta razón fue objeto de presiones y amenazas durante la gestión de Cambiemos.
Tras sus intentos fallidos de autoperdonarse la deuda -o bien de saldarla a precio vil- contraída por su empresa por parte del ex presidente Mauricio Macri, sus representantes legales han optado por dilatar indefinidamente el avance de la causa, presentando nuevos recursos ante la Corte Suprema -que ya se expresó por la negativa en dos ocasiones- para evitar la convocatoria al salvataje, instancia procesal previa a la declaración de la quiebra.
En el mes de septiembre de 2019, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial elevó a la Corte Suprema de Justicia el expediente del concurso del Correo Argentino SA, perteneciente al Grupo Socma, de la familia Macri, haciendo lugar a un recurso planteado por la procuración del Tesoro para disponer de más tiempo para evaluar la propuesta y contar con más tiempo para analizar una propuesta de pago realizada por la empresa, que era francamente nociva para los intereses del erario público. Simultáneamente, la Justicia Comercial dispuso la intervención del Correo Argentino SA.
En el mes de julio del año pasado, la empresa del Grupo Macri presentó una propuesta para sanear su deuda original de 296 millones de pesos al contado, sin intereses ni punitorios, la que se haría efectiva treinta días después de homologado el acuerdo, en caso de su aceptación. Y ofreció pagar una actualización de intereses de la duda una vez que el estado pagara, a su vez, alguno de los juicios entablados por el Grupo Macri a través del Correo Argentino al estado nacional por una supuesta “confiscación” de la firma en el año 2003, atribuida al ex presidente Néstor Kirchner.
La procuración del Tesoro, en manos del macrismo, no respondió a esa propuesta. Ahora tanto la fiscal como la nueva procuración han coincidido en solicitar la intervención judicial de la empresa.
En el escrito presentado por Carlos Zannini ante la justicia comercial, se remarca que “existen sobrados elementos que dan cuenta de graves irregularidades cometidas por la administración de la concursada a lo largo de este dilatado proceso”.
Términos similares utilizó la semana anterior la fiscal Bouquín, al sostener en su dictamen la existencia de acciones de "vaciamiento" de la empresa, por lo que solicitó una intervención judicial completa, con el desplazamiento del órgano de administración del Correo Argentino SA. La fiscal aseguró que la empresa de la familia Macri había realizado “actos de gravedad ligados al vaciamiento”. Zannini también habló de “vaciamiento”, e identificó como beneficiarios del mismo a personas vinculadas con el macrismo.
El escrito presentado por Zannini sostiene que es “imperioso” que el estado acceda al cobro de la deuda contraída por la empresa, ya que con su dilación “ve disminuida día a día la posibilidad de satisfacer su acreencia, ya sea por la progresiva licuación del crédito, como por la pérdida de activos con los cuales esa acreencia debe ser satisfecha”.
El procurador denunció finalmente la existencia de “irregularidades que tienen entidad suficiente para lesionar seriamente los intereses del estado”, el principal acreedor en la causa. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS