
Municipales
Según un estudio de opinión pública sobre el coronavirus, realizado por Synopsis, los argentinos empiezan a preocuparse por la situación económica. Si bien apoyan las medidas del presidente Fernández ante la extensión de la cuarentena, vislumbran un panorama crítico tanto para sus bolsillos como para las expectativas generales de la nación.
Se trata de un muestreo elaborado entre el 23 y 26 de abril a 1.125 personas residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en las principales ciudades de las 23 provincias del país, todas mayores de 16 años. Mediante un cuestionario estructurado, se realizó un relevamiento online a través de redes sociales, donde los entrevistados respondieron sobre el alcance de la pandemia para Argentina.
En este sentido, la mayor preocupación sigue siendo el virus (60,6 por ciento) ante la situación económica del país (35 por ciento). No obstante, la percepción sobre la amenaza que representa el COVID-19 disminuyó si se tiene en cuenta otras mediciones: (79,5 por ciento del 27 al 30 de marzo y 66,5 por ciento del 9 al 12 de abril), mientras que la preocupación por la economía creció con respecto a estas dos encuestas: 16,2 por ciento en primera instancia y luego 27,1.
Asimismo, los encuestados sostienen –en su mayoría– que la situación en el país será menos grave que en otros países (66 por ciento). Por otra parte, el 22,3 por ciento piensa que va a ser igual a la de otras naciones y el 5,8 por ciento considera que será peor.
En tanto, la aprobación de la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio continúa con el apoyo al gobierno. Un 61,5 por ciento está totalmente de acuerdo con esta medida, el 24,7 parcialmente de acuerdo (dividido en el 4,3 por ciento que prefiere una cuarentena más estricta y el 20,4 por ciento más flexible) y el 12,2 para nada de acuerdo.
Sin embargo, a pesar del respaldo contundente a las determinaciones por la emergencia sanitaria nacional, el 78,1 por ciento cree que la economía general del país se verá afectada y el 60,2 que impactará en su situación monetaria personal. En esta línea, el 58,6 por ciento dijo que se vio afectado el nivel de ingresos en su hogar a partir de la cuarentena, el 31,6 se mantuvo igual y el 7,3 aumentó.
En cuanto a las medidas en general dictadas por Alberto Fernández para enfrentar la pandemia, la valoración positiva se mantuvo comparada con otras mediciones. En la cuarta semana de abril fue del 74,9 por ciento, mientras que en la segunda del mismo mes 75,1 y en la cuarta de marzo 78,8. De todas maneras, este índice varía según la orientación del voto en las últimas elecciones generales: 93,5 por ciento de los votantes oficialistas observa positivas las medidas y sólo el 57 por ciento de los electores de Mauricio Macri.
Por último, la imagen del presidente continúa positiva (53,1 por ciento en la cuarta semana de abril), lo que representa un 28,4 por ciento mayor a la negativa (24,7 por ciento). Aunque se evidencian desacoples entre los daños económicos y la responsabilidad política del jefe de Estado, ya que el 30 por ciento de los que le preocupan más la economía que el virus tienen buena imagen de Fernández y lo mismo sucede con los que dicen que el ingreso de su hogar disminuyó (50 por ciento) y quienes creen que su situación económica se verá muy afectada (50 por ciento). (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Economía, Encuesta, Alberto Fernández, Mauricio Macri, Coronavirus, Cuarentena¿Qué te parece esta nota?