Interior
Entrevista REALPOLITIK.FM
Ricardo Forster: “Si fuera creyente, agradecería a Dios que la pandemia no ocurrió con Macri”
El filósofo y asesor presidencial Ricardo Forster, víctima de espionaje ilegal durante la gestión de Mauricio Macri, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el rol de los servicios de inteligencia en Argentina, las prioridades del gobierno en materia sanitaria y el papel de los sectores anticuarentena.
En la lista de espiados por la AFI macrista aparece el nombre de Ricardo Forster, quien fue crítico del ex presidente durante su gestión. Forster aseguró que no le sorprendió la noticia: “Sabíamos desde siempre que los servicios de inteligencia en Argentina con el macrismo y en otras circunstancias actuaron siempre por debajo de la legalidad”, expresó.
“Es muy auspicioso que se haya decidido avanzar fuertemente, que se haya nombrado a Caamaño como la encargada de refundar la AFI y que se hayan quitado los fondos reservados”, indicó. Sobre ésto último, el filósofo agregó que “cuando Macri no era presidente, investigaba y mandaba a espiar a miembros de su familia”, además, sostuvo que se sintió disgustado de que se haya puesto en evidencia la fragilidad de la vida privada del país, “donde se utilizaron discrecionalmente instrumentos que deben ser controlados con mucho cuidado por las instituciones de la democracia”, señaló.
El asesor presidencial comentó que “los servicios de inteligencia en Argentina han sido siempre deudores de la CIA”. “El sistema de espionaje tiende a buscar los puntos débiles de las personas, siempre se ha manejado en zonas oscuras, donde trabajan con el límite de todo, de la moral, de los usos de los dineros públicos y el poder”, expresó e hizo referencia al discurso inaugural de Alberto Fernández en la asamblea legislativa. “Celebro que aquello que se dijo en su momento, relacionado a terminar con los sótanos de la democracia, sea hoy una política de estado”, remarcó.
En referencia a la situación actual de Argentina con respecto a la región en materia sanitaria, Forster analizó las diferentes matrices económicas y sus consecuencias. “Al neoliberalismo como sistema económico, social y político, la vida no le interesó, tanto es así que desfinanció al estado, convirtió el ministerio de Salud en secretaría y generó las condiciones económicas para avanzar en la precarización del trabajo, para desindustrializar el país y para endeudarlo a niveles increíbles”, aseguró.
“El capitalismo y su fase neoliberal, descontrolado, totalmente ligado a la especulación financiera, y en casos como el nuestro, muy vinculado al desguace del estado, es un causante directo de la penuria social y de la muerte. El capitalismo sin freno, sin controles, sin regulaciones, es un sistema que se reproduce a sí mismo sin que le interese demasiado la salud de la sociedad y la vida de los trabajadores”, destacó Forster.
Frente a eso, explicó Ricardo Forster, “se ha tomado una decisión que tiene muchas consecuencias, porque es una decisión política, ética y económica”. Y subrayó que “el liberalismo es la economización de todas las esferas de la vida, donde todo se convierte en mercancía, todo es medido en función de su rentabilidad”.
“La salud también fue convertida en una mercancía y por eso la salud pública fue desnutrida, fue vaciada y se privilegió la salud privada, el negocio farmacéutico y todo lo que está ligado al traslado de los capitales al mundo de la especulación financiera”, sostuvo.
El filósofo y asesor presidencial, ex Carta Abierta, remarcó que volver a colocar al estado en función de los intereses comunes, volcando los recursos públicos para fortalecer el sistema de salud, “se dan señales respecto a qué modelo de sociedad y país se intenta construir en medio de la pandemia y cuando salgamos de la pandemia”. Al mismo tiempo, Forster, expuso que tener un estado presente y que intervenga en el orden económico social, tiene un costo: “Frente a esto actúan sectores como la corporación económica, la corporación mediática, sectores a los cuales no les importa la vida”, afirmó.
“No soy creyente, pero si lo fuera, agradecería a Dios que la pandemia ocurrió luego del 10 de diciembre y no antes. Basta ver lo que era el país durante la gestión de Macri, lo que significó en términos sociales, económicos y en términos de deuda. No hace falta ser muy experto en historia contrafáctica como para imaginar las consecuencias de modelos neoliberales que se continuaron en el tiempo y que hoy están llevando sus sociedades al colapso sanitario, como es el caso de Chile y Brasil”, planteó.
Forster aseguró que “la salida de la pandemia estará marcada por el conflicto, la puja de intereses y la relación de fuerzas, dado que el neoliberalismo busca recargar sus fuerzas y seguir concentrando riquezas”.
Los nuevos hábitos que generó como consecuencia la pandemia, explicó Forster, deben ser debatidos y repensados. “La idea del teletrabajo como la panacea de la humanidad, la transformación de los cuerpos encontrándose en el espacio educativo telemáticamente, y un modelo de vigilancia y control social, son cuestiones que vamos a tener que enfrentar en un futuro no tan lejano”, evidenció.
Todo este tipo de nuevas relaciones, agregó, generarán una disputa en torno al concepto de libertad, “que hoy la están tomando y se la están quedando las derechas más recalcitrantes”.
“El poder económico y tecnológico en la sociedad contemporánea sigue automáticamente llevándonos a la destrucción. Hay una lógica de suicidio en el interior del capitalismo neoliberal que no se detiene. Esos que se llaman a sí mismos libertaristas, ultraliberales, son expresiones de un sistema hiperindividualista y negacionista”, analizó.
Finalmente, Ricardo Forster, subrayó que hoy “tenemos que dar una pelea fundamental para cuidarnos, pero también imaginando que el camino hacia adelante tiene que ser de una profunda revisión de estructuras productivas, económicas, de usos de tecnología, que están vinculadas a un nuevo concepto de democracia y de igualdad”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK”.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS