
Nacionales
El secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, Daniel Yofra, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la intervención estatal de la empresa agroexportadora y el rol de la oposición en esta contienda, que se trasladará al Congreso de la Nación.
En primera instancia, el líder aceitero se refirió a la postura de su sector sobre la intervención de la cerealera. "Nosotros aprobamos la iniciativa de expropiar empresas que están quebradas, como Vicentín, y consideramos importante que el gobierno se haga cargo para preservar los puestos de trabajo y los salarios". Al respecto, profundizó: "Me parece lo más lógico que paguen con sus bienes ya que no saben dónde está la plata".
La situación actual de los trabajadores de la exportadora de soja fue uno de los motivos que tuvieron en cuenta desde Casa Rosada para llevar adelante este decreto. En este sentido, Yofra afirmó que "había incertidumbre en los empleados porque no sabían si les iban a pagar los aumentos y el bono acordado a principio de año". Cabe señalar que el dirigente sindical representa a las más de 200 personas que desempeñan tareas en Avellaneda (Santa Fe), donde se ubica la sede central de la empresa.
Asimismo, sembró un manto de dudas en relación a la continuidad de los puestos laborales si no se expropiaba. "En la zona de Ricardone y San Lorenzo no estaban trabajando, por lo que había preocupación", indicó y agregó: "Ojalá que este salvataje dé buenos resultados y que los trabajadores no terminen de rehén". Además, consideró que estas cosas "pueden ocurrir" si se les otorgan préstamos a las empresas y no hay "control del estado".
"Es muchísima plata que salió de todos los argentinos y la empresa, después de cuatro meses de haber presentado el ‘estrés financiero’, no argumentó absolutamente nada", señaló Yofra. "Esa mentalidad de que te podés mandar cualquier cagada y no pasa nada, en algún momento se tiene que terminar porque sino la ‘Justicia dura’ siempre es para los trabajadores", dijo. En tanto, reconoció que no sabe qué sucedió con los 18 mil millones de pesos otorgados por el Banco Nación a Vicentín, durante el macrismo. "Inversiones no hicieron y su patrimonio creció muchísimo", destacó.
Por último, hizo mención al rol de la oposición. "Lamentablemente los radicales están en el medio, porque tanto La Rural como el Pro estuvieron siempre del mismo lado". De esta manera, manifestó: "No podemos dejar que nos lleve por delante un sector que privilegia a los empresarios y jamás dijeron nada de la deuda de Vicentín; estos son los sinvergüenzas que nos llevan a la pobreza estructural del país y De Ángeli (Alfredo) es parte de eso", aclaró en referencia a los dichos del senador nacional de Juntos por el Cambio, quien criticó la intervención del Poder Ejecutivo. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS