Municipales
Crisis y pandemia
Mar del Plata: Apuntan contra Guillermo Montenegro por no aplicar un plan de Nación
Se trata del Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social, instrumentado por el ministerio de Desarrollo Social de la Nación en articulación con los municipios bonaerenses. El distrito conducido por Guillermo Montenegro es una de las ciudades con mayor desocupación a nivel país y no alienta la producción de empleos.
Según el último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el partido de General Pueyrredón se ubica en el noveno lugar del ranking nacional de desocupación y tercero en subocupación. En tanto, Mar del Plata, la ciudad más relevante del municipio, alcanzó la destrucción de 7 mil puestos de trabajo en el lapso de un año (entre el primer trimestre del 2019 y el mismo periodo del presente año), incluso antes de la pandemia que azota la economía mundial. Por otra parte, la urbe veraniega acostumbra a ser una de las ciudades con mayor desempleo; de hecho, en marzo pasado, se colocó como la primera en toda Argentina.
En este contexto, desde la municipalidad que gestiona Guillermo Montenegro no se promueven las fuentes laborales. Un claro síntoma de ello es la desarticulación con el ministerio de Desarrollo Social de la Nación en cuanto a su programa federal denominado Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social. Éste fue instrumentado en la coyuntura pandémica, precisamente para “fortalecer la atención de las personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica”, según reza la presentación del plan.
Mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, se les permitirá a las personas individuales, -es decir, que no necesariamente deben contar con personería jurídica-, “generar una fuente de ingresos genuinos y mitigando, de tal modo, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social”, tal como expresa el programa de la cartera cuya máxima autoridad es el ministro Daniel Arroyo.
Asimismo, las autoridades municipales proveerán las prestaciones económicas o materiales de naturaleza alimentaria para los emprendedores que lo soliciten, en tanto y en cuanto cumplan con los requisitos establecidos. No obstante, desde la comuna liderada por el dirigente de Juntos por el Cambio desconocen el programa nacional. Así lo denunció, en diálogo con REALPOLITIK, un artesano local que ni siquiera ha obtenido respuestas luego de innumerables mails e, inclusive, después de haber charlado con funcionarios marplatenses.
Mediante mails, Kanki Alonso expresó sus inquietudes a diferentes funcionarios.
El trabajador en cuestión se llama Kanki Alonso y hace 27 años que se desempeña como artesano regional. Dado que alquila una casa y tiene una familia con tres hijos, se presentó como demandante del plan al que considera “adecuado” para su trabajo. A través del pedido de un soplete para “desarrollar técnicas" que no puede realizar con las herramientas de uso habitual, Kanki inició su solicitud, la que completó armando un presupuesto con las herramientas necesarias y presentando su currículum vitae.
Documento presentado al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
De todos modos, su predisposición no tuvo la respuesta esperada por parte del municipio. Desde la secretaría de Desarrollo Productivo, a cargo de Fernando Muro, hasta la secretaría de Cultura local desconocen el programa nacional. Además, Kanki tampoco recibió una respuesta del intendente Montenegro, a quien le redactó varios mails. Ante el silencio municipal, consiguió una reunión con el referente local del ministerio de Desarrollo de la Nación, Diego García, quien le comunicó que la implementación del plan federal depende, exclusivamente, de la comuna.
Finalmente, tras dos meses de espera, Kanki recurrió al secretario de Asuntos Municipales de la Nación, Avelino Zurro, de quien tampoco obtuvo réplica alguna. A su vez, desde la secretaría de Desarrollo Social de la Nación le informaron que su requerimiento estaba “en el despacho del ministro Arroyo”. Mientras que el tiempo transcurre y la burocracia del sistema agota su paciencia, Kanki reflexiona: “Por ahí al municipio no le interesa cubrir horas de los más necesitados”; y concluye: “Las necesidades están pero nadie de la comuna promocionó el programa de Nación”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS