
Provincia
Según el organismo internacional, desde la llegada de Alberto Fernández en diciembre de 2019, los niños pobres pasaron de 7 millones a 8,3. La cuarentena y la estrategia oficial como principales responsables de la debacle.
Los argumentos y las bases de la desesperante situación que atraviesa Argentina fueron creados por adultos y sólo son entendidos por ellos, pero los que pagan los platos rotos son los más chicos. Las nuevas generaciones de argentinos que están creciendo en la miseria, el hambre, la falta de una educación adecuada y la desatención de los mayores. En estas circunstancias, el futuro que se avizora es preocupante.
Según datos oficiales de UNICEF, el gobierno de Mauricio Macri dejó al país con algo menos de 7 millones de niños y niñas pobres, en diciembre de 2019. En los poco más de ocho meses de gobierno, Alberto Fernández no sólo que no redujo la cifra sino que sumó otros 1.3 millones más, alcanzando el 62,9 por ciento del total de los menores en el país.
La economía argentina, siempre vacilante e inmersa en crisis cíclicas, venía de 3 años de franca recesión al momento del golpe que implicó la pandemia del coronavirus. En una movida de dudosa efectividad, el presidente Fernández declaró una cuarentena temprana, anticipada, que cerró las puertas de la producción y el empleo cuando el virus apenas tocaba las costas argentinas. Cinco meses después, con un récord histórico de comercios y pymes cerradas, de despidos masivos a pesar de las advertencias oficiales y del derrumbe de su imagen, el gobierno decidió comenzar a flexibilizar la cuarentena, justo cuando el número de contagios toca su pico más alto, con más de 6 mil contagiados diarios.
Las consecuencias fueron devastadoras y, según Luisa Brumana, representante de UNICEF Argentina, todavía restan muchas por ver. La frágil clase media del país, que ya tocaba las puertas de la pobreza en diciembre de 2019, cayó estrepitosamente como consecuencia de la drástica reducción de sus ingresos laborales.
El impacto de esta situación en los más chicos es acuciante. Mal nutridos, afuera de las aulas y con sus padres dependiendo exclusivamente de los planes sociales del gobierno, el panorama a futuro de las próximas generaciones de argentinos es más crítico que nunca. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS