Viernes 11.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de septiembre de 2020 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“Roly” Serrano contra Cambiemos: “¿Con qué derecho atacan, después del desastre que hicieron?”

El actor fue crítico con el comportamiento de la oposición durante este último período de gestión de la cuarentena. “A mí me da mucha pena esa guerra, en un momento donde las diferencias tendrían que simplificarse e ir todos juntos a defender algo, que es, en este momento, la sociedad”, aseguró.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico
por:
Vanesa López

El actor “Roly” Serrano dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el impacto del confinamiento en el teatro y analizó el presente político de la Argentina, en un momento donde se ven fuertes disputas entre el oficialismo y la oposición.

A continuación, lo más destacado de la entrevista. 

RP.- ¿Cómo está viviendo la cuarentena? 

La vivo como todo el mundo. Desgraciadamente inmovilizado en general, tratando de cuidarme y cuidar al otro, con una actitud responsable ante esta guerra tremenda que estamos viviendo frente a este bicho desgraciado. Aparte, además del bicho, tenés que pelear con tu mente, con la gente, que dice barbaridades, sale, todos quieren romper la cuarentena y se están muriendo muchas personas por día. 

Tenemos que tener una actitud responsable, aunque no niego el cansancio que tenemos en general, la desgracia de mucha gente que necesita salir a laburar porque no tiene para comer. Es un momento muy difícil el que estamos viviendo. 

RP.- ¿Desde lo laboral cómo sobrelleva este momento? 

Por lo general creo que los actores siempre vivimos en pandemia, porque nuestro trabajo depende de tantas cosas, a veces no tenemos esa continuidad de un sueldo mensual, salvo en algunos casos. La gran mayoría vive al día, tratando de sobrevivir. Siempre digo que a veces los actores nos dedicamos a buscar trabajo todo el tiempo. Esta es una cuestión de elección por la cultura, porque si no directamente hay otras opciones de trabajo, aunque tampoco son tantas. 

RP.- Está con “Coco” Sily, el “Puma” Goity y Daniel Aráoz haciendo Los Catedráticos. ¿Cómo se lleva con el streaming? 

Estamos muy contentos porque habíamos intentado hacerlo en el pasado, pero tuvimos que suspender porque "Coco" se contagió de COVID, y tuvimos esta fecha el 12 de este mes. No creímos que iba a haber tanta cantidad de gente que quisiera vernos, nos sorprendió muchísimo. Tuvimos que agregar otra función. Pusimos un límite de 3 mil entradas diciendo “si vendemos mil somos Gardel con guitarra eléctrica”. Se reventaron esas y empezaron a pedir más. 

Las dos funciones estuvieron llenas, fue fantástico. Por un lado, fue un trabajo maravilloso. Por el otro, es muy raro hacer comedia por streaming, porque no tenés la respuesta de la gente; pero de todas maneras creo que es un curso acelerado que estamos haciendo, porque es algo que viene y se va a quedar. No podemos negar la realidad que tiene que ver con las nuevas formas y formatos, va a ser distinto. Creo que la presencia del actor con el público sentado va a durar siempre, pero este formato también nos permite llegar a lugares inusitados, con gente que tal vez jamás hubiera tenido la posibilidad de verte, tanto por el precio como la llegada del internet.

RP.- ¿Cómo ve la política hoy con los cruces entre oficialistas y opositores, entre Fernández y Macri? 

A mí me da mucha pena esa guerra, en un momento donde las diferencias tendrían que simplificarse e ir todos juntos a defender algo, que es, en este momento, la sociedad. Tenemos que tomar conciencia de esto. Me da pena, que mal que estamos, que enfermos que estamos. 

En la época de la dictadura, me acuerdo que la sociedad tenía un enemigo en común: la dictadura. Entonces, no existía la diferencia entre radicales y peronistas, de izquierda, socialistas, eran todos unidos contra un enemigo en común, que nos mataba, nos desaparecía y nos quitaba la libertad. Siento que, en este momento, obviamente no es una dictadura lo que estamos viviendo, pero sí una guerra, contra esta enfermedad horrible. Se está muriendo gran parte de nuestra sociedad y, por otro lado, otra parte que se levanta todos los días para trabajar y salvarnos la vida. Mínimamente creo que, en honor a eso, tendríamos que tener una conducta menos enojada. Achiquemos con las diferencias y vamos para adelante juntos. 

RP.- ¿Le gusta como está gestionando Alberto Fernández? ¿Lo apoya?

Si, por supuesto que sí. Ya ha demostrado lo que yo defiendo de este modelo, que tiene que ver con la inclusión y tratar de equilibrar un poco las diferencias sociales. Ahí ya tiene mi voto y confianza. Más allá de las acusaciones de esto y lo otro, a veces creo que la oposición está envenenada, lo único que hace es atacar como si ellos hubieran sido un lecho de rosas, como si hubieran hecho grandes cosas por este país. ¿Con qué derecho, después del desastre que hicieron, atacan de esta manera? Estoy a favor de que, si tenés diferencias las hagas notar, pero tienen que ser constructivas, no destructivas. 

RP.- ¿Cómo cree que el gobierno debería proteger el trabajo de los artistas? 

Hay una actitud del gobierno de ayuda, sacando algunos decretos y cosas. Pero yo creo que hay algo que quizás tendría que cambiar en nuestro país a partir de esto, que tiene que ver con modificar un montón de cosas, como crear nuevas leyes que protejan la cultura. Cambiar cosas que tienen que ver con la estructura del estado y otras nocivas para el funcionamiento de la sociedad. Pero nadie te permite hacerlo. 

Hay una gran deuda del estado respecto de las leyes culturales. Se han mejorado muchísimo, se ha avanzado, pero hay una gran deuda todavía. 

Tendrían que haber leyes con respecto al cine, teatro, donde la protección sea para ayudar. Un pueblo culturalmente maduro es un mejor pueblo. Es una herramienta muy importante para el crecimiento de una sociedad. Tenemos que pensarlo como eso, no sólo como esparcimiento o la paso bien un ratito. 

RP.- Fue candidato a diputado provincial en Salta, ¿tiene ganas de volver a serlo el año que viene? 

Hay una estructura de poder en la provincia. Una de las cosas que aprendí, en ese sentido, es que son las que manejan quién, cómo, por qué y para qué, más allá de las ideologías políticas. Pensás que estás votando un sueño y de pronto estás votando lo que ellos decidieron que vos votos. 

Ser candidato significa un montón de cosas, más allá de que haya gente que te apoye y todo eso, hay gastos. Hacíamos volantitos y salíamos todos juntos a volantear, porque no teníamos plata para más. Pero ahí estuvimos. 

RP.- Pero, ¿le cierra las puertas a las candidaturas? 

No lo sé, sinceramente. Ahora estamos con los streams y con el teatro independiente siempre me saco el gusto, siempre hago algo, seguramente algo independiente haré. Hay una reunión que estamos teniendo con canal 11 para una serie, empezar a grabar, si es que los protocolos lo permiten. Además, una película que haría en marzo y es muy posible que tenga que ir a México en junio o julio, para ir a grabar la segunda temporada de la remake de El Marginal. Así que no lo sé, creo que va a ser incompatible con la actividad política. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!