
Municipales
El senador provincial de Juntos por el Cambio, Andrés De Leo, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el costo político de la pandemia y la polémica por la cifra de muertos por coronavirus en la provincia. "Pasaron 110 días para que el gobierno de la provincia de Buenos Aires reconociera que estaba cargando mal los datos".
La controversia por la cifra de muertos por COVID-19 en la Provincia y la vuelta a clases en CABA son los temas principales que en las últimas semanas marcan agenda y dividen al oficialismo y a la oposición. Desde Juntos por el Cambio sostienen que el “agigantamiento de la grieta” se debe a la negativa del oficialismo de buscar políticas de estado más consolidadas y al fracaso económico, social y sanitario, que según el senador bonaerense Andrés de Leo, “está cada vez más expuesto”.
El senador provincial de Juntos por el Cambio, Andrés De Leo, señaló que la oposición, a nivel nacional, “le dio las herramientas económicas que necesitaba al gobierno”, en tanto acompañó en todo el proceso de renegociación de la deuda. Y además, reconoció que se mantuvo en línea cuando se “otorgó a todos los gobiernos nacional y provincial el plazo que se necesitaba para empezar a enfrentar la pandemia y al sistema sanitario”.
En esta línea, destacó que Axel Kicillof “no puede quejarse”, teniendo en cuenta que el arco opositor acompañó gran parte del paquete de medidas del oficialismo: la Emergencia Alimentaria, el Presupuesto, el endeudamiento y la herramienta impositiva. “No pueden bajo ningún punto de vista, el gobierno nacional y el gobierno provincial, decir que desde la oposición no se tuvieron todos los gestos para que se pudiera llevar adelante su gobierno”, aseguró,
“Cuando empezó a avanzar esta estrategia de la pandemia, nosotros advertimos que íbamos a pagar un costo económico y social excesivamente alto y nos aventuramos a decir que una cuarentena tan extrema y tan extensa iba a ser insostenible en el tiempo y que podría generar consecuencias. El gobierno, frente a estas cuestiones, directamente descalificaba estas opiniones, nos estigmatizaba, y nos ponía a quienes hacíamos algunas sugerencias o críticas, en rol de anticuarentena, que no cuidabamos la vida de los argentinos, que era la economía o la vida, cuestiones muy elementales”, argumentó.
De Leo comentó que desde la Coalición Cívica realizaron un documento donde se le solicitó al gobernador Axel Kicillof que convoque a una mesa multidisciplinaria, entendiendo que “las decisiones no solamente podían tomarse sobre el fundamento de los epidemiólogos, sino que había que convocar a otras áreas de la salud, a economistas, gente del sector empresarial y productivo, para no destruir las bases de la economía en la Argentina”, estableció.
“La tensión política se va a ir agigantando en la medida que estas situaciones se repitan”, manifestó y apuntó duramente contra Daniel Gollán: “El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, durante mucho tiempo, ha utilizado las estadísticas para mostrar éxitos en materia sanitaria, estadísticas que no se condicen con la realidad, y que terminaron siendo reconocidas. Además, estigmatizó y castigó injustamente al gobierno anterior, haciendo comparaciones inexactas e odiosas con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires”, planteó.
INCONSISTENCIAS POR LA CIFRA DE MUERTOS POR COVID-19 EN LA PROVINCIA
El senador provincial Andrés De Leo expresó que en los primeros días de junio, desde su espacio, advirtieron que hubo inconsistencias en los informes que brindaban los municipios con respecto a los del gobierno de la provincia de Buenos Aires. “Esto motivó a que nosotros empezaramos a hacer un chequeo de los datos que provenían de los municipios, en donde vimos que no se condecían los informes municipales con los de la Provincia, y tampoco los datos que se cargaban en Provincia con el registro nacional”, expuso.
“El 8 de junio nosotros hicimos un pedido de informe, alertamos y advertimos sobre estas inconsistencias o irregularidades. Ese pedido de informe no prosperó. El Frente de Todos, a través de la presidencia de la comisión de Salud del Senado, no lo hizo prosperar, y dijo que nosotros éramos temerarios. Pasaron 110 días para que el gobierno de la provincia de Buenos Aires reconociera que estaba cargando mal los datos y que aparecían más de 3500 muertos. No se que es peor, la mala intención o la mala praxis”, opinó.
De Leo comentó que cuando Juntos por el Cambio comenzó a reclamar la implementación de testeos en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires, el ministro Gollán respondió que “los testeos no cambiaban sustancialmente la cantidad de contagios”. De esta manera, el senador provincial agregó que “eso iba a contramano de los países del mundo que empezaron a implementarlo y encontraron respuestas muy alentadoras respecto a cómo llevar adelante estrategias”.
“La realidad luego desmintió a los ministros Ginés González García y Daniel Gollán, porque cuando se empezaron a implementar los testeos, se empezó a descubrir que había muchísima mayor cantidad de contagios. Nosotros podemos asegurar que el nivel de testeos es muy bajo comparado con otros países similares del mundo. En Argentina claramente tenemos mayor cantidad de contagiados que los que se están informando”, advirtió.
Por último, afirmó que Alberto Fernández quiso utilizar la pandemia con otros fines, y citó los casos de la expropiación con el intento fallido de Vicentín, la reforma judicial, y con “la idea de creer que el estado, a través de la emisión monetaria, puede financiar la actividad y el funcionamiento de la Argentina”, finalizó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS