Martes 24.06.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de octubre de 2020 | CABA

Entrevista REALPOLITIK.FM

Primer positivo de COVID en escuela porteña: “Larreta vende marketing político a la opinión pública”

Lo aseguraron Mauro Torres y Denise Altieri, docentes de la escuela técnica 15 de CABA donde se confirmó que un trabajador de limpieza resultó contagiado de coronavirus. En diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) cuestionaron la vuelta a clases en territorio porteño.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

En el marco del proceso de revinculación escolar, dispuesto por Horacio Rodríguez Larreta, las instituciones educativas porteñas ya tuvieron su primer caso de coronavirus. En el barrio de Barracas, precisamente en la escuela técnica 15, suspendieron la apertura del establecimiento tras la confirmación de la enfermedad en un trabajador de limpieza. De esta manera, también aislaron a los trabajadores auxiliares que tuvieron contacto con la portadora del virus. 

En este sentido, dos de los docentes del mencionado colegio, Mauro Torres y Denise Altieri, brindaron sus opiniones al respecto. “El gobierno porteño propuso experiencias de revinculación para que los estudiantes se acercan a la escuela pero no tienen un fin pedagógico. Todavía hay escuelas que no cuentan con wifi disponible y, además, los docentes venimos sosteniendo mucha más tarea que la carga horaria habitual previa a la pandemia”, destacaron.

“Hay una serie de indefiniciones y ambigüedades en la propuesta del ministerio de educación de CABA (cuya titular es Soledad Acuña) que nos dejan grandes vacíos. Esto se superpone al trabajo que veníamos haciendo desde nuestras casas, sumado al alto grado de exposición al virus para estar una hora y media en la escuela”, cuestionaron. En esta línea, agregaron: “Esto genera incertidumbre y malestar en los docentes, no entendemos qué quiere hacer la gestión de la Ciudad”. 

En tanto, vale remarcar que la apertura de las instituciones escolares en el distrito Pro se determinó sin consensos de toda la comunidad educativa y tanto docentes, sindicalistas y las propias familias manifestaron  su rechazo a la continuidad pedagógica presencial. Así, los entrevistados sostuvieron que “ningún país del mundo volvió a clases con la misma cantidad de casos que ostenta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. 

Con respecto al apuro de Larreta de volver a las aulas, concluyeron que se debe a una cuestión de “marketing político destinado a la opinión pública” ya que se pretende “vender a la comunidad que las escuelas están abiertas”. En este sentido, reconocieron otra problemática más urgente: “Acá están tapando un problema de fondo los docentes y la comunidad educativa, como es el acceso a la conectividad que se agravó con la pandemia. El ministerio de educación debe garantizarles este recurso y tienen que contactar a los chicos que no pudieron participar por no tener conexión, lo que profundizó la desigualdad en la escuela”, indicó.

Otro descontento por parte de los docentes fue la apertura próxima del nivel inicial. “No sabemos cómo contener los contactos entre grupo de niños y niñas de cinco años, nos excede porque no fuimos formados para esto”, criticaron. También relataron la preocupación que les manifiestan las familias de los alumnos: “Hay  estudiantes que han tenido que salir a trabajar por la vulnerabilidad en sus hogares o tienen familiares de riesgos en las casas. Tampoco saben si es obligatorio o no asistir a las escuelas, por lo que terminan desorganizando a las familias”, establecieron.

“Otra preocupación es qué va a pasar con el regreso a clases el año que viene, si van a estar dadas las condiciones. Y también consultan por la entrega de viandas escolares, que es cada quince días, pero aun así no alcanza”, añadieron. Finalmente, dieron sus impresiones acerca del ciclo lectivo 2021: “Tenemos ganas de volver a las escuelas pero va a depender de la situación epidemiológica que estemos viviendo en el momento. Ahora estamos en una coyuntura emergente que nos genera desconfianza y nos pone alarmantes”, concluyeron. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!