
Interior
El actor y productor teatral, Nito Artaza, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la temporada teatral del verano que viene y analizó la gestión de Alberto Fernández ante la pandemia. “El gobierno ha puesto al ser humano por delante de todo”, afirmó.
El capo cómico y dirigente político comentó que “terminó la incertidumbre y va a haber temporada turística, no solamente en la Costa sino seguramente en todo el país, necesaria por el descanso para muchas personas y además esperada por recuperar la económica del país en este momento”.
Y agregó: “Yo creo que antes siempre hay que pensar en cómo están preparados los lugares turísticos para recibir al turista, fortalecerlos como se ha hecho en todo este tiempo en otros países desde el punto de vista sanitario, abriendo el transporte, los hoteles y la gastronomía y por último los teatros, que fuimos los primeros en cerrar y los últimos en abrir”.
Como dueño de una sala teatral en “La Feliz”, opinó que “antes que el negocio debemos pensar también primero en la salud pública, de la gente”. “Quiero ser prudente, por eso inventamos una modalidad nueva que es teatro en auto y decimos: ‘Va a haber show en Mar del Plata, pero como los estamos proponiendo nosotros, desde la comodidad de un automóvil con una serie de protocolos hasta tanto la actividad teatral pueda ser segura, hacerse en lugares cerrados sin poner en riesgo de salud pública”, señaló.
LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA
Al ser consultado sobre la gestión de la pandemia por parte del gobierno, dijo que “acá se ha puesto al hombre, al ser humano por delante de todo cuando se habla de valorar la salud y cuidar la vida y eso obviamente que causa muchos inconvenientes económicos, toca intereses que estamos viendo reaccionar también”.
Artaza consideró que “la economía va a pegar un rebote después de esto, pero lo primero que hay que hacer y lo estamos viendo en el mundo es superar la cuestión de la salud, tener tratamientos más efectivos hasta que llegue alguna vacuna”.
“Estamos en un momento delicado desde el punto de vista económico, ahora no se puede decir que el gobierno no haya tenido un plan porque resolvió la cuestión con los bonistas, está por resolver la deuda que dejó el anterior gobierno con el FMI; ha implementado una red de cobertura social enorme, si no hubiera sido una tragedia social esto, si los trabajadores no hubieran tenido el IFE. Por supuesto que están los detractores liberales economistas que siempre se enojan cuando el dinero es para los pobres y si lo es para las grandes empresas, no dicen nada”. “Parece que los economistas liberales sufren cuando la ayuda es para los pobres”, destacó.
Sobre la UCR declaró: “Espero que el radicalismo vuelva alguna vez a la senda nacional, popular y progresista, yo soy de los radicales que nunca acompaño el acuerdo con Mauricio Macri porque me parecía que él expresaba las corporaciones, lo que fue, digamos. Eran incompatibles las ideas del radicalismo con las del ex presidente y lo siguen siendo hoy”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
*La entrevista se realizó en el marco del programa Rendición de Cuentas que se transmite de lunes a viernes de 12 a 14 por RADIO REALPOLITIK.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS