
Interior
El subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Jelinski, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la gestión del gobierno bonaerense en materia hídrica y cuidado del medio ambiente.
El especialista en recursos hídricos y funcionario del gobierno de la provincia, Guillermo Jelinski, aseguró que desde la gestión de Axel Kicillof les dieron “libertad total para desarrollar la planificación”, siempre y cuando se cumplieran ciertos “ejes conceptuales”, como: “la universalidad del servicio de agua y cloacas, conformar equipos técnicos con alta calidad, trabajar en el desarrollo sustentable cuidando los recursos para las generaciones futuras y meterse en el tema de las inundaciones y la mitigación”. En este sentido, indicó que desde el sector “diseñamos un plan quinquenal para la provincia, donde una de las patas es la subsecretaría de Recursos Hídricos”.
“Pensamos cómo implementar este plan para que sea sustentable, para posicionar a la provincia para los próximos veinte años en materia de infraestructura”, agregó. Según informó, desde el organismo se plantearon cuatro puntos sobre los cuales definir los ejes de trabajo: salud, vida a partir del agua, sustentabilidad y soberanía. “Debemos entender que hay que proteger este recurso y cómo gestionarlo”, aseguró.
LA CONSTRUCCIÓN DE HUMEDALES
La secretaría de Recursos Hídricos está fomentando la creación de humedales artificiales. “Son fundamentales”, aseguró Guillermo Jelinski al respecto. Asimismo, adelantó que “en varias localidades de la Cuenca del Río Luján vamos a hacer el tratamiento de afluentes con humedales construidos”.
“Vamos a ayudar a la naturaleza con humedales creados por el hombre, para copiar los mejores sistemas que existen para el tratamiento de un afluente cloacal domiciliario, que son los sistemas naturales. Uno los copia en las plantas de tratamiento, acá lo vamos a hacer con humedales construidos”, adhirió.
Además, desde el sector esperan poder utilizar esta tecnología en otras localidades, debido al rédito económico -ya que tiene un menor costo y requiere menos mantenimiento- y su aporte al medio ambiente.
Agregado a esto, el funcionario informó que están trabajando en “la posibilidad de usar agua tratada en cloacas”. “Queremos hacer uso para enviarla al polo industrial y ahorrar el agua que va allí, como agua que viene del dique, y utilizarla para potabilizarla y mandarla a la gente. Entonces, al uso industrial iría agua reutilizada”, explicó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS