
Municipales
Este fin de semana, Cristian Ponce presentará su ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Una apuesta artística muy ambiciosa, que ya tuvo un gran recibimiento en múltiples festivales de Europa.
En un año extraño en el que prácticamente todos los eventos se realizan de manera virtual, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata no será la excepción. Desde este sábado, hasta el domingo 29, se llevará a cabo la 35ª edición, que contará con la participación del proyecto con el que Cristian Ponce debutó como director.
Oriundo de Carmen de Patagones, pero radicado desde hace varios años en La Plata, la carrera del realizador está en pleno ascenso, después de haber vendido su ficción animada “La Frecuencia Kirlian” a Netflix, gracias a lo que pudo financiar su ópera prima titulada “Historia De Lo Oculto”. El film, que participará en la Competencia Argentina, cuenta la historia de un Buenos Aires alternativo durante la década del 80, donde el presidente es denunciado por corrupción. Además, hay una cuota de conspiranoia que involucra magia negra. Para contarlo, el espectador será testigo de un programa llamado “60 Minutos Antes De La Medianoche” -al mejor estilo “Hora Clave”- que intentará desenmascarar la verdad.
La película ya pasó por el Marche Du Film del Festival de Cannes y el Festival de Sitges. Además, tuvo estrenos en Portugal, Inglaterra e Italia, dejando una grata impresión en la prensa especializada de cada una de esas regiones. En diálogo con REALPOLITIK, Ponce habló sobre cómo surgió el proyecto y cómo fue tomando forma.
“Estoy muy contento, es una película que es un poco divisiva en algún punto, como ‘La Frecuencia Kirlian’: a los que les gusta la aman y a los que no, la odian. Por suerte la balanza está mucho más inclinada para los que le gusta”, aseveró Cristian. Según explicó, “Historia De Lo Oculto” tiene una gran influencia de “Todos Los Hombres del Presidente”, film del que el oriundo de Carmen de Patagones es fanático y cuyo estilo, a su criterio, no abunda en el país. “Los norteamericanos medio que lo romantizan. ‘Todos Los Hombres del Presidente’ o ‘En Primera Plana’ me gustan mucho y sentía que no había mucho exponente en ese sentido acá”, explicó.
Ponce señaló que su película “combina la investigación periodística con terror” y agregó: “No hay simplemente una malversación de fondos, sino algo más turbio. Es un universo alternativo, no hay partidismos. Es una historia bien paranoica con conspiraciones, mucho de ‘Los Expedientes Secretos X’”. Vale destacar que, esta serie es también formativo del estilo y el gusto de Cristian. “Es una película en la que, por suerte, los referentes están muy claros. Desde el primer momento te dice que el juego que hacemos es este y la gente agarra viaje, lo entiende, lo acepta y lo disfruta”, aseveró.
Una de las grandes apuestas de “Historia De Lo Oculto” pasa por la fotografía: toda la película, a excepción de algunos pasajes menores, está hecha en blanco y negro. “Es una cosa que veníamos probando con ‘La Frecuencia Kirlian’. Me gusta trabajar con baja definición de imagen, especialmente en este género, que tengas que hacer fuerza, agudizar la vista para entender lo que está pasando”, explicó. En este sentido, citó un film del año 2008, que pudo ver por primera vez este año, con el que reforzó su idea: “Se llama ‘Lake Mungo’ y me ayudó a entender ese concepto. En esa película se ven imágenes analógicas, fotografías analógicas de un fantasma, que están muy mal, pero te genera tal sugestión que terminás creyendo ver más de lo que en realidad te está mostrando”. Así, concluyó: “Es un poco lo que intentamos hacer con ‘Historia De Lo Oculto’, mostrar muy poco y que el espectador se arme en la cabeza una idea más espeluznante que la que nosotros podemos mostrarle, ya sea por pericia realizativa o por presupuestos”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS