
Nacionales
La senadora provincial por el Frente de Todos criticó los dichos de la ministra de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los cuales los tildó de “clasistas” y “estigmatizantes”. Además, también habló de la discusión por la vuelta a clases presenciales.
A las expresiones vertidas por el ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, que dijo que hay algunos que tienen que “caer en la educación pública”, o la afirmación de María Eugenia Vidal, que sostuvo que “los pobres no llegan a la universidad”, se le sumó recientemente la declaración de la ministra de Educación de CABA, Soledad Acuña, que afirmó que los docentes vienen de ámbitos “socioeconómicos bajos” y que eligen la profesión “después de haber fracasado en otras carreras”.
En diálogo con RADIO REALPOLITIK (www.realpolitik.fm), la senadora provincial por el Frente de Todos, María Reigada, señaló que este tipo de expresiones “genera indignación” y que “en la provincia de Buenos Aires ya vivimos este maltrato al docente desde la ex gobernadora Vidal, y ahora desde esta ministra de la Ciudad de Buenos Aires, que la verdad que no conoce para nada el sector”.
“La mayoría somos mujeres. Hay muchas docentes que empiezan su carrera una vez que sus hijos comienzan a ir a la escuela. Eso es histórico, y produce un ingreso con mayor edad, pero la realidad es que no entendemos por qué se desacredita a los docentes que vienen de sectores populares”, sostuvo.
En cuanto a la función de la titular de la cartera de Educación en CABA, la senadora provincial indicó: “La ministra Acuña tendría que analizar la falta de responsabilidad que está teniendo, porque entendemos que la educación pública tiene que generar los mismos conocimientos en una escuela de la Villa 31 como una de barrio norte, porque de eso se trata la educación pública. Ni siquiera contempla su responsabilidad”.
Siguiendo su señalamiento, expresó: “Suponiendo que eso que dice es real, que no lo es. También tendría que entender que si hay sectores de mayores recursos que hoy no está eligiendo la docencia como un vínculo laboral habla de que son ingresos muy magros los que tienen hoy los docentes”.
“Así que se sale de su responsabilidad, pero además todo lo que dice es falso, no podemos dar crédito en nada de lo que está diciendo porque la educación pública en la provincia de Buenos Aires es de calidad, y esa calidad se la dan justamente las y los docentes”, contempló.
En cuanto a las declaraciones propiamente dichas, aseguró que son “clasistas” y “estigmatizantes”. “Tenemos compañeros y compañeras que vienen de villas, que han asumido el compromiso de la educación, y que hoy son docentes que irradian educación popular, que es lo que se necesita en este lugar, donde entienden la situación que viven los alumnos y las alumnas, y que asume un compromiso mucho más grande con la comunidad. Esto es lo que realmente le molesta a Soledad Acuña”.
“No reconoce lo positivo del ascenso social de sectores que logran a través de la docencia tener una forma de vida que les genera otras posibilidades. Y esto también tenemos que valorarlo, son docentes que vienen de sectores populares. Esos son los compañeros que los vemos trabajando los sábados y los domingos en las escuelas o en los barrios”, dijo Reigada.
CLASES PRESENCIALES
Sobre el debate en torno al regreso de las escuelas, la senadora del Frente de Todos fue contundente al dar cuenta del rechazo a “la cuestión marketinera” sobre “un tema que es muy serio que tenemos que resolver producto de la pandemia”. “En muchos países del mundo se ha planteado que el dictado de clases genera mayor circulación del virus”, agregó.
En esta línea, marcó: “Nunca se dejó de dar clases, se hace de otra manera. Justamente los docentes que vienen de esos sectores populares son los que se han ido comunicando con sus alumnos yendo hasta sus casas para que no corten el lazo con la escuela. Castiga a estos sectores que tienen un compromiso con el hecho educativo”.
En esa línea, la legisladora y representante de la CTA, sostuvo que “los docentes queremos estar con nuestros alumnos, hay muchas escuelas que se están organizando, hay que tener en cuenta las condiciones edilicias”.
“El dictado de clases presencial es mucho más ágil, tiene mayores condimentos afectivos que es parte del proceso educativo, y lo que queremos es que se tomen definiciones desde la mirada sanitarista. Si estamos en condiciones lo haremos”, dijo María Reigada. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Soledad Acuña, María Eugenia Vidal, Mauricio Macri, María Reigada, Clases Online, Vuelta a clases¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS