
Legislativas
Lo aseguró el ex secretario de Energía de la Nación, Emilio Apud, en diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) al referirse a la gestión del gobierno en materia energética. “En los países serios estas cosas se manejan racionalmente, en base al conocimiento”, afirmó.
El ingeniero recordó que “van a ser dos años de congelamiento, en ese período hay un 80 por ciento de desfasaje sólo por la cuestión inflacionaria”. Y destacó que “hay un problema, una disputa interna dentro de la conducción del sector en el gobierno, está por un lado el Instituto Patria y por el otro lado el ministro de Economía que maneja Martín Guzmán. Él tiene que cumplir normalmente con los presupuestos nacionales que se aprueban en el Congreso y allí figura que los subsidios a la energía no deberían subir 1,7 del PBI”, sostuvo.
A su vez, señaló que para que no se suba ese subsidio tienen que aumentar las tarifas: “Economía está hablando de un 35 por ciento de aumento y el Instituto Patria del 8 por ciento”. Apud planteó que “en los países serios estas cosas se manejan racionalmente en base al conocimiento, a la economía, a las referencias internacionales y acá hay mucho de relato”, reflexionó.
“Sospecho que la propuesta del Instituto Patria va a ser la dominante, no sé cómo va a quedar Guzmán, si van a aceptar y cómo le va a explicar al Fondo Monetario Internacional que en vez de 1,7 va a tener que poner 2,2 o 2,5”, planteó. Por otra parte, advirtió que en relación al gas “si no están los dólares es muy probable que se limite la importación y entonces se empiece a buscar dentro de los segmentos de la demanda a quien cortarle”, finalizó. (www.REALPOLITIK. com.ar)
(*) Escucha RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Tarifas, Ministerio de Economía, Instituto patria, Martín Guzmán, Congelamiento de tarifas, Emilio Apud¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS