Domingo 13.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
13 de mayo de 2021 | Nacionales

¿Su salida de la política?

Martín Guzmán suma críticas y presiones para su remoción

Ya no es sólo la confrontación con Axel Kicillof, Federico Basualdo, Máximo y Cristina Kirchner. Cada día, el ministro de Economía recibe nuevas andanadas de la dirigencia política y social. Algunos lo cuestionan a título personal. Otros impulsan modificaciones a sus decisiones. Su permanencia dentro del gabinete pende de un hilo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

"Guzmán está trabajando con la agenda del FMI y dice cosas increíbles. Está definiendo como ricos a personas de clase media baja que si les seguimos golpeando el poder adquisitivo no nos votan más", rezongan los diputados del Frente de Todos. Nadie sale en su defensa. La opinión más aceptada es que está preparando el terreno para volver a dar clases en la Universidad de Columbia en diciembre, cuando caduca su licencia académica.

No las tiene todas consigo en el Congreso Nacional. Este jueves puede resultar determinante. En el Senado se tratará un proyecto del senador neuquino Oscar Parrilli, y probablemente se aprobará una declaración para pedirle al ministerio de Economía, de Martín Guzmán, que utilice los fondos extraordinarios que el país recibirá del FMI a políticas públicas vinculadas a la pandemia del coronavirus. La intención del ministro –debe recordarse- consistía en aplicarlos al pago de vencimientos financieros del año en curso con el propio FMI y el Club de París.

Mientras esto tiene lugar en Senadores, en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner respaldará un proyecto para incorporar ciudades con climas fríos beneficiadas con descuentos en las tarifas de gas. En 2002 se creó un fondo fiduciario con un pago extra en las boletas de gas del 0,004 por ciento por metro cúbico para financiar las tarifas de la Patagonia, pero ahora el legislador y el titular del Enargas, Federico Bernal, avaló las iniciativas de los diputados Liliana Schwindt (Frente de Todos), el mendocino José Luis Ramón y Alejandro "Topo" Rodríguez (Consenso Federal) para ampliar las ciudades alcanzadas, a partir de informes provistos por el servicio meteorológico nacional. Los diputados aseguran que la cuarentena y el encierro incrementaron los consumos, y que en muchos hogares de zonas frías el congelamiento de tarifas no tuvo efecto alguno.

Las localidades beneficiadas por la propuesta de Schwindt serían Olavarría y otros distritos del centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, el sudeste bonaerense -Tandil, Balcarce, Mar del Plata y Necochea- por la de Rodríguez, y Mendoza y algunos departamentos de San Juan por la de Ramón.

De este modo, aunque técnicamente no se trate de un subsidio, la implementación de esta ampliación en los beneficios a los consumidores impactará naturalmente en las finanzas públicas, que parecen ser lo único que conmueve a Guzmán.

Sin resultados destacados a lo largo de su gestión, imposibilitado de impulsar su programa económico –preacordado con el FMI- y vaciado de respaldo político, el futuro del ministro parece señalar un retorno a Columbia, tal vez mucho antes de que expire su licencia académica en el mes de diciembre.(www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!