Jueves 16.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de mayo de 2021 | Opinión

El fin de Gustavo Menéndez

La causa “Mochila Verde” debería seguir siendo investigada

El 7 de diciembre de 2007 interpuse una acción penal por un movimiento irregular de fondos entre los casinos del Mar (Hermitage) y el Central, en medio de una auditoría contable.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Enrique Kohnen

Doce años tardó la causa y el hoy el intendente de Merlo y presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, fue sentenciado a 2,6 años en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Menéndez apeló la decisión por enésima vez y ninguna Cámara de Apelación de Mar del Plata se hizo cargo. Dos años después, la Cámara de Apelación de Bahía Blanca ratificó el fallo.

Menéndez deberá dejar el cargo. Seguramente apelará a Casación y después a la Suprema Corte de Justicia, en su estilo para ganar años. El fallo de primera instancia es contundente. Las pruebas también. La elevación a juicio fue por imposición de Casación. Difícilmente podrán revertir esta situación por derecha.

Es más, el caso nunca fue investigado más profundamente por los intereses políticos que toca: ¡La corrupción de la mafia en el juego!.

Hoy la necesidad política hace que Menéndez deba ser desplazado de la presidencia del PJ. Hace catorce años que padezco una persecución, que terminó con mi cesantía en manos de Daniel Scioli en los casinos. No puedo jubilarme, ni recuperar mi trabajo. Catorce años de sufrimiento, de padecimiento.

Una Justicia lenta, muy corrupta, hace que Menéndez deba ser desplazado de la presidencia del PJ. El entorno de Menéndez acusa a Raúl Othacehé de ser quien inventa esta causa. No tengo ningún vínculo con él, ni él hizo la denuncia.

Hace catorce años que padezco una persecución que terminó con mi cesantía en los casinos. No puedo jubilarme, ni recuperar mi trabajo. Catorce años de sufrimiento, de padecimiento. Una Justicia lenta, muy corrupta, me hizo daño. La misma Justicia que se acuerda dos años después, casi al fenecer la condena, pero que permite que Menéndez maneje un distrito y su economía, con una inhabilitación a perpetuidad en forma ilegítima e ilegal.

¿Quién maneja los hilos?

Esta ratificación ha tenido más repercusión que toda la causa en sí. Sólo medios independientes como REALPOLITIK, en su momento, me dieron la oportunidad de transmitir a la sociedad el tema inicial: un movimiento de dinero deja al descubierto una trama de cómo se privó a la gente de recursos con contratos ilegales, donde el propio estado pagaba para ser estafado.

Es tan grande esa corrupción que la propia María Eugenia Vidal ratificó el accionar y hasta participó a los socios de Daniel Angelici en la trama. De más está decir que esa corrupción sigue avalada por la actual gobernación de Axel Kicillof.

El articulo 37 de la constitución de la provincia dice que esos fondos deben ser destinados a escuelas y hospitales. Hoy la pandemia deja al descubierto que la corrupción provoca muerte por la falta de camas e insumos y hasta hospitales.

La causa “Mochila Verde” debería seguir siendo investigada. Es una trama de corrupción que va más allá de los 600 mil pesos utilizados para tapar los contratos de Boldt, decreto 836/07 de Felipe Solá, donde Gustavo Menéndez se transformó en una empresa constructora con fondos del estado.


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!