
Nacionales
Emulando un pago similar concretado en el 2020, Cristian Girard espiará a los medios de comunicación bonaerenses con la excusa de determinar cómo repartirá la pauta oficial en un año clave por las elecciones de medio término.
Repitiendo una licitación de mayo del año pasado, el titular de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Cristian Girard, aprobó el pago de 2.5 millones de pesos en la contratación de una agencia que deberá espiar la audiencia de diferentes medios de comunicación. Durante el 2020, el gasto en la misma materia había sido de 1.5 millones.
Se trata del proceso de compra 383-0158-PAB21, cuyo objeto es la contratación de un servicio de medición de audiencias en medios digitales, a pedido de la gerencia general de Comunicación y Relaciones Institucionales de ARBA. La maniobra tiene como excusa determinar cuáles medios recibirán pauta y cuáles no, aunque en la práctica no existe ningún tipo de relación entre los montos otorgados por el gobierno de Axel Kicillof y su medición real: la variable siempre es el amiguismo y los acuerdos políticos.
Como la multimillonaria pauta publicitaria de ARBA no es distribuida en forma equitativa entre los numerosos medios de comunicación acreditados en el territorio bonaerense, se cree que en realidad este servicio apunta a controlar el contenido difundido entre unos y otros. A pesar de que cualquier trabajador de prensa puede asesorar a Girard por una decima parte de lo que gastará el organismo, es la segunda vez que la gestión de Kicillof gasta varios millones en la materia en plena crisis económica y sanitaria.
La descripción del servicio es de “monitoreo de la información” y tendrá un costo de 2.475.885 pesos, con un contrato que durará quince meses. Quien resulte triunfador en la compulsa, deberá proveer información sobre audiencia en sitios web que sean susceptibles de ser elegidos para la pauta publicitaria de ARBA. Además, mostrar el perfil demográfico de usuarios y el comportamiento online durante la navegación. Finalmente, deberán llevar a cabo un análisis de comportamiento de audiencias en dispositivos móviles y durante visualizaciones de contenido audiovisual. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS