Interior
Entrevista REALPOLITIK.FM
Colombia: “La crisis llegó a un punto tal donde las personas perdieron el miedo”
La abogada constitucionalista, Cielo Rusinque, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el último balance del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), que señala que entre el 28 de abril y el 31 de mayo se registraron 69 asesinatos en el marco de las manifestaciones antigubernamentales.
por:
Adrián González
"Hay una falta de voluntad política en el gobierno para garantizar que se abran posibilidades de diálogo con esas personas, que hace más de unos cincuenta días, están manifestándose persistentemente en las calles. Hay un descontento social que venía desde antes de estas últimas manifestaciones, de hecho, a seis meses de haber tomado posesión el presidente ya había comenzado toda una escalada de protestas", comenzó la abogada colombiana Cielo Rusinque.
A su vez, la letrada recordó: "En el 2019 hubo un gran paro nacional haciendo una serie de reclamos urgentes al gobierno que habían menguado a raíz de la pandemia, pero la crisis llegó a un punto tal donde las personas perdieron el miedo. A pesar de estar pasando uno de los picos más grandes con respecto a la pandemia, la gente salió a la calle a raíz de muchos abusos que se han cometido por parte del gobierno".
"Hubo muchas medidas antipopulares, falta de garantías para abordar la crisis generada por la pandemia y una serie de medidas a todas luces que fueron atentatorias de la democracia misma. En ese momento, el gobierno decide concentrar todos los organismos de control, no hay garantía de imparcialidad por parte de las instancias judiciales y una crisis institucional muy fuerte con gran falta de credibilidad", consideró.
Sobre las visitas de organizaciones de derechos humanos, Rusinque advirtió: "Recientemente se dio la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una visita que el gobierno quiso postergar y a la que le quiso poner inconvenientes, pero que finalmente tuvo que aceptar de realizarla. Ellos hicieron una visita en la que, si bien el gobierno quería que solamente se entrevistaran con los organismos estatales para dar una versión oficial, la comisión estuvo en el territorio e hizo una labor muy juiciosa".
En este sentido, resaltó que "se entrevistaron con las víctimas directas de los abusos policiales y de todo lo que ha pasado a lo largo del paro y estamos esperando el informe que resulte de esa visita". Y se refirió al hecho sufrido por Juan Grabois al intentar ingresar al país cafetero: "Hubo otra comisión por parte de la Argentina, unos delegados o una comisión de parlamentarios, donde hubo un inconveniente con un ciudadano que fue deportado de manera algo arbitraria y que era parte de esa comisión de acompañamiento y observación", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS