Miércoles 06.12.2023 | Whatsapp: (221) 5710138
24 de junio de 2021 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

"Lo que más preocupa a todos no es la falta de vacunas, es la corrupción"

El analista político, Javier Cubillas, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la campaña de vacunación y la gestión que se está llevando adelante de la pandemia.

facebook sharing buttonCompartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing buttonCompartir
telegram sharing buttonCompartir
print sharing buttonImpresión
gmail sharing buttonCorreo electrónico
HORACIO DELGUY

por:
Pablo Bolino

"Lo que surge de la negociación con Pfizer tiene dos patas: si negociaron y efectivamente hubo promesa de entrega de vacunas; y, en ese sentido, si se adelantó alguna firma de algún tipo de convenio con algún plazo de entrega. Ahí aparece el rumor de los intermediarios que facilitaran o aceitaran este tipo de negociaciones", marcó el analista Javier Cubillas, en torno a los acuerdos por la llegada de inoculantes al país.

"Sobre el dato más político respecto a la posibilidad de que se entreguen vacunas, el vocero de Pfizer dijo que sí, que se había hablado de eso y ellos estaban dispuestos entregarlas en número bastante importantes en fechas como febrero de este año", explicó.

En este sentido, resaltó: "La política implementada en Estados Unidos para Pfizer es exactamente la misma en todos lados, lo cual, como pasa en toda organización, puede haber personas que se corran de la línea e incumplan siempre. Sin embargo, está en la cultura organizacional que se puede tener gerentes y oficiales de cumplimiento que puedan manejar toda la información en materia de contratos y alertar la posibilidad de corrupción".

Según su visión, el experto opinó: "Yo creo que la investigación interna empezó hace ocho meses atrás y no ahora con la comunicación llevada adelante en la Cámara de Diputados. A pesar de que dijeron que el programa de integridad no lo alertó, ante el mínimo rumor ya comienzan los fiscales a actuar de oficio y empiezan los procesos de investigación interna".

"Si esto no fuese como lo comento, potencialmente y a futuro estamos ante un escándalo que, para que se entienda, por los volúmenes y no sólo teniendo en cuenta el contrato de Argentina, tiene que ver con todos los contratos que tiene hoy Pfizer; podría equivaler al caso Enron o el de Odebrecht, un escándalo de ese nivel", alertó.

Y entendió que "lo que implicaría todo esto en términos fiscales y financiero sería un golpe a la bolsa norteamericana que a la gestión Biden, con los problemas de un gobierno que está arrancando, le rompería totalmente los 100 días de inicio donde los involucraría".

Finalmente, se refirió a una de las vacunas críticamente: "El gran fiasco es AstraZeneca, si uno lo ve en gestión de pandemia con respecto a reputación y marca. Esto se da por su incapacidad en materia logística de solucionar rápidamente aquello que se ha comprometido hace más de un año y recién ahora estamos como en marzo del año pasado, donde se anunciaban los primeros contratos, aquí se elaboraba una parte y en México se embotellaba y luego se distribuía".

"Lo mismo está sucediendo con respecto a la sustancia rusa que llegaría a Argentina cerrada y aquí se embotellaría, de alguna manera. Es decir, no somos nosotros los productores", cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Pfizer, Javier Cubillas, Opinión pública

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!